Política | Actualidad

El Congreso tramitará por segunda vez la supresión de los aforados en la Región

PSOE, PP y Ciudadanos exponen en el Congreso la conveniencia de modificar el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia

Joaquín Segado (PP), Diego Conesa (PSOE) y Juan José Molina (Cs) en el Congreso de los Diputados / Foto: Congreso de los Diputados

Joaquín Segado (PP), Diego Conesa (PSOE) y Juan José Molina (Cs) en el Congreso de los Diputados

Murcia

El Congreso de los Diputados iniciará por segunda vez la tramitación de la propuesta de reforma de Estatuto de Autonomía de Murcia para suprimir la figura del aforado en la región, tras quedar paralizada por la disolución de la Cortes Generales y la convocatoria de las elecciones del 28 de abril.

A falta de votación final, la mayoría de los grupos parlamentarios han apostado por volver a tomar en consideración la iniciativa del parlamento murciano para eliminar el aforamiento a sus 45 diputados y a los once miembros del gobierno regional, incluido el presidente autonómico, Juan José López Miras.

La tramitación de la propuesta para la reforma de los artículos 25.2 y 33.7 del Estatuto de Murcia, que ya fue aprobada el 12 septiembre de 2017, volverá a iniciarse de este modo dos años después en el Congreso, adonde este martes ha viajado una ampliación delegación de la región para asistir al debate de totalidad.

Hasta Madrid se han desplazado el presidente del parlamento regional, Alberto Castillo, miembros de la Mesa de la Asamblea, representantes de los cinco grupos de la cámara y los tres comisionados para la defensa de la propuesta de modificación: los portavoces del PSOE, Diego Conesa, y del PP, Joaquín Segado, y el portavoz adjunto de Cs, Juan José Molina.

Los tres han coincidido en señalar que el aforamiento es un privilegio desfasado y que debe ser suprimido o limitado para avanzar hacia la regeneración democrática.

El portavoz de Cs, que ha sido el primero en intervenir, ha incidido en que su continuidad supondría el mantenimiento para los políticos de un sistema judicial paralelo al ordinario y considerar a los jueces de instrucción como "peleles e influenciables".

Molina ha incidido en que España es una "singularidad democrática" en esta materia, dado que "no hay nada parecido" en las democracias de su entorno, y se ha mostrado convencido de que acabar con la figura del aforado es la "mejor manera de frenar la ola populista".

En el mismo sentido, se ha pronunciado el portavoz del PSOE en la Asamblea murciana al señalar que el objetivo de la reforma es que los ciudadanos vuelvan a creer en la política.

"Su eliminación permitirá hacer efectiva la igualdad de los representantes públicos y la ciudadanía ante la ley. Es una señal de ejemplaridad y empatía con los ciudadanos", ha resaltado Conesa, que ha recordado que, si bien Murcia fue pionera al proponer acabar con los aforamientos, Canarias ha sido la primera en suprimirlos en su Estatuto.

El diputado regional socialista ha responsabilizado al PP y Cs de que la reforma estatutaria de Murcia no sea ya una realidad y ha insistido en la necesidad de seguir el camino de Canarias.

Su homólogo del PP en la Asamblea ha defendido la propuesta, pero ha reclamado que, antes de dar luz verde a la reforma del Estatuto de Murcia, el Congreso abra un debate para reducir o limitar el número de aforados en el conjunto del país y evitar las diferencias entre comunidades autónomas.

Según Segado, no tiene sentido que los presidentes, consejeros y diputados de Murcia no estén aforados y "sí el señor Torra o el presidente de la Comunidad Valenciana".

En el turno de fijación de posición, se han manifestado a favor de la tramitación todos los grupos del Congreso, excepto ERC, que ha optado por abstenerse.

En clave nacional, la diputada del PSOE Marisol Sánchez Jodar ha advertido, no obstante, de que la reforma podría quedar paralizada de nuevo si finalmente no hay acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y se convocan nuevas elecciones generales.

Por eso, se ha dirigido directamente a los diputados de Unidas Podemos, a quienes les ha dicho que la supresión de los aforamientos en Murcia "en sus manos está".

Desde el partido morado, su diputado nacional por Murcia, Javier Sánchez Serna, ha dicho que "acabar con los aforamientos es una medida necesaria, pero no suficiente", pues "una política anticorrupción efectiva requiere de medidas y políticas públicas algo más ambiciosas", como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del PP y sus plazos de instrucción, "de los que se han beneficiado muchos imputados por corrupción".

También "garantizar que los bancos y las grandes empresas no puedan comprarse partidos políticos", para lo que es necesario "poner fin a las puertas giratorias, garantizando que en política se viene a servir a la gente y no a servirse de ella", ha añadido.

Minutos antes del comienzo de la sesión, los diputados regionales,junto con diputados y senadores por Murcia, han sido recibidos por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en el salón de los Pasos Perdidos.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00