El Ayuntamiento de València espera recaudar unos dos millones de euros con el IBI de la Iglesia
También tiene prevista la bonificación para los inmuebles con usos relacionados con las artes escénicas o visuales

Escucha la entrevista al concejal de Hacienda, Ramón Vilar
04:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Ayuntamiento de València remitirá a la Iglesia el próximo año los recibos del IBI de sus edificios no destinados a actividades de culto. Así lo confirma el concejal de Hacienda, Ramón Vilar, que estima que se podrían recaudar alrededor de dos millones de euros, aunque admite que esa cantidad no se alcanzará en 2020.
Además, la Ordenanza del IBI cuenta con otras novedades, como el recargo a los propietarios, fundamentalmente personas jurídicas, que tengan más de diez pisos vacíos y sin sacar al mercado de venta o del alquiler. Eso sí, primero las Corts deberán establecer el concepto de 'piso vacío', ya que hasta que la definición no esté desarrollada el Ayuntamiento no podrá aplicar la medida.
También tiene prevista la bonificación de en torno al 60% para los inmuebles cuyos usos estén relacionados con las artes escénicas o visuales.
Por otra parte, el gobierno municipal está trabajando junto con la Policía Local para modificar la Ordenanza de Vigilancia Especial. Esta se ampliaría para que las empresas de fuera de la ciudad, cuyas actividades no sean de interés general y no aporten beneficio para València, paguen los gastos que supone el dispositivo policial o de bomberos desplegado en torno al evento.