Sociedad | Actualidad

¡La vuelta al cole!

El martes comienza un nuevo curso escolar, con el estreno de ocho centros educativos

Colegio de Arcosur / Gobierno de Aragón

Colegio de Arcosur

Aragón

Ya no queda nada. Libros forrados, carteras llenas y mucha ilusión. Este martes comienza el curso para 109.000 niños que vuelven a clase, 303 menos que el años pasado, y lo hacen en un año escolar marcado de nuevo por la innovación y la extensión del modelo de inglés BRIT, que llega a la mitad de los centros. También son muchos los niños que estrenan colegio. Son 8 las nuevas infraestructuras en Arcosur, Parque Venecia, Las Anejas, Pedrola y Binéfar; pero habrá también 41 aulas prefabricadas.

Lo que este año tan apenas se estrena son los libros, el departamento de Educación pone en marcha el banco al que acceden las familias en cada centro. 50.000 alumnos se benefician de él. Aportan sus manuales y reciben el lote del curso por 25 euros; eso sí, deben cuidarse. Y un curso más sigue creciendo el número de centros con proyectos educativos innovadores y jornada continúa. Otros ponen en marcha un plan global para todo el colegio y se avanza en la implantación del bilingüismo. También crece, hasta los 23 centros y las 400 plazas, la escolarización de los niños de 2 años. Otra novedad en las aulas, los alumnos de infantil y primaria reducen a 45 minutos de la asignatura de religión, aunque desde el arzobispado enseguida han señalado que "esta situación no mejora ni equilibra la educación, sino que la empobrece".

Y en el plano político, el curso educativo se abre con dos retos para esta legislatura: conseguir un pacto por la educación y extender la gratuidad de la enseñanza a los niños hasta los 3 años.

LA EDUCACIÓN EN EL MEDIO RURAL

Este curso sigue descendiendo el número de alumnos pero se mantienen abiertas 41 escuelas rurales con entre 3 y 6 alumnos. El departamento de Educación mantiene las escuelas abiertas y ejemplos no faltan, de los 6 alumnos con los que cuentan escuelas como Odón, Ejulve o Las Paúles, a los 3 de La Cerollera. Por eso, continúan en marcha medidas como la transformación de los centros para integrar la etapa de secundaria, y aprovechar los espacios que el descenso demográfico deja en los coles.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00