Los veterinarios murcianos critican que se haya omitido su presencia en la gestión da la crisis de la Listeriosis
El presidente del Colegio Oficial de los Veterinarios de Murcia, Fulgencio Fernández Buendía, critica que se haya omitido la presencia de los veterinarios de la Región de Murcia en esta crisis

Carne mechada de la marca gaditana'Sabores de Paterna'/Saboresdepaterna.es

Murcia
El reciente brote de Listeriosis detectado en Andalucía ha vuelto a poner de manifiesto la importancia del control oficial de establecimientos alimentarios como un instrumento fundamental para garantizar la salud pública de los ciudadanos.
El presidente del Colegio Oficial de los Veterinarios de Murcia, Fulgencio Fernández Buendía, critica que se haya omitido la presencia de los veterinarios murcianos en la gestión da la crisis de la Listeriosis.
A su parecer, "el brote de Listerosis declarado obedece sin duda alguna a un hecho puntual y perfectamente localizado provocado, muy probablemente, por la falta de higiene en el proceso productivo del producto, lo que denota la más que probable existencia de fallos en el sistema de autocontrol interno de la industria productora y, en especial, una aplicación no correcta de los controles de listeria.
"Es importante destacar que el sistema de Seguridad Alimentaria en España es uno de los más seguros en todo el mundo. De hecho, nuestro modelo ha sido adoptado por muchos otros países de nuestro entorno, aunque es cierto que en Seguridad Alimentaria el riesgo cero no existe", añade Fernández Buendía.
"Y es ahí donde entra la labor del Veterinario, único profesional competente en el control de la producción de alimentos de origen animal, pues tanto a nivel privado (veterinarios que asesoran a empresas en materia de implantación de Programas de Autocontrol) como a nivel público (Inspectores Veterinarios de Salud Pública), desarrollan su labor profesional un gran número de veterinarios altamente cualificados que velan por mantener el alto nivel de Seguridad Alimentaria de que goza nuestro sistema en la actualidad, siendo esta labor poco conocida y reconocida por los consumidores y la sociedad en general", señala contundentemente el Presidente de los Veterinarios de Murcia.
"No entendemos por qué en la gestión de esta crisis se omite la presencia del veterinario, verdadero responsable del control oficial en materia de alimentos de origen animal", critica Fernández Buendía
"Para finalizar, no pretendemos abundar en esta crisis alimentaria, ampliamente difundida en los medios, pero sí contribuir en evitar posibles intoxicaciones alimentarias en el último eslabón de la cadena alimentaria: el consumidor, mediante unos consejos en base a los difundidos en la campaña "Este verano, alimentos seguros" "Tu eres parte activa de la seguridad de los alimentos" propiciada por este Colegio Oficial de Veterinarios, la Dirección General de Salud y la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Murcia. Consejos que se encuentran en el banner principal de nuestra página web: veterinariosmurcia.es", resalta el portavoz de los veterinarios murcianos