Novelda sigue protegiendo y trabajando para la recuperación del Fartet
La Balsa supera los controles de Medio Ambiente
Elda
Técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente ha visitado la Balsa, ubicada en el cerro de La Mola para el Estudio, Difusión y Recuperación del Fartet, un pequeño pez endémico de las comarcas del Vinalopó en peligro de extinción, con el objetivo de promover líneas de colaboración que permitan la mejora en el mantenimiento de un enclave destinado a asegurar la supervivencia de la población de estos pequeños peces en el municipio de Novelda.
Conseguir la declaración de la Balsa para el Estudio, Difusión y Recuperación del Fartet como Refugio de Fauna Protegida es el primer paso para poder obtener una mayor colaboración de las administraciones a fin de mejorar el mantenimiento de la misma.
En este sentido el Ayuntamiento se propone trabajar para, como indicaba el alcalde, Fran Martínez “poner en valor el término municipal de Novelda y sus aspectos medioambientales”.
Fran Martínez, alcalde de Novelda sobre la visita de Conselleria para conocer el desarrollo del proyecto del Fartet
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Construida por el consistorio noveldense en 2013 en una antigua cantera abandonada a los pies del monte de La Mola, la Balsa para el Estudio, Difusión y Recuperación del Fartet es un espacio controlado que permite el desarrollo de estudios y actuaciones de divulgación sobre el papel de los sistemas acuáticos en general y de estos pequeños peces endémicos en particular.
En esta última visita anual los técnicos especialistas en fauna acuática de la Conselleria de Medio Ambiente han podido comprobar los parámetros favorables de un proyecto diseñado hace seis años con el que se ha conseguido la protección de una especie amenazada de extinción en las comarcas del Vinalopó, del que no se tuvo referencia de presencia en el término de Novelda durante más de cuarenta años.