Europa podrá cofinanciar el dragado de la ría de O Burgo
El BNG considera que ya no hay excusas para que el Estado siga eludiendo asumir su parte en la financiación de la limpieza
A Coruña
La Comisión Europea ha aprobado el cambio en los criterios que se tienen en cuenta para elegir qué actuaciones se podrán cofinanciar con cargo a los Fondos Europeos Feder y podrán asumir así parte del dragado de la ría de O Burgo. La propuesta fue presentada por España en el Comité de Seguimiento en Bruselas y ya ha sido aprobada.
Este proceso empezó con el anuncio que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, realizó en enero en A Coruña, de que daba por desatascada la financiación del saneamiento de la ría y que podría estar lista en 2020. Entonces, aseguró que solicitaría que se reasignasen los fondos europeos que estaban destinados a la construcción de la depuradora de Santiago al dragado de O Burgo. La Xunta aplaude la medida.
Ánxeles Vázquez, Conselleira de Medio Ambiente
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En los años 80 vivían de la ría aproximadamente 2.000 familias, actualmente, lo hacen menos de un centenar. El plan de regeneración de la ría tiene un coste estimado de 48 millones de euros y un plazo de ejecución de 23 meses.