"Yo también soy vulnerable"
El Teléfono de la Esperanza pone en marcha unas jornadas para la promoción del bienestrar psicológico de cara a la prevención del suicidio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5UOPHJ5KZJL5BOE65O4NQ2XKRM.jpg?auth=6892b4784c34c011348d8499469e8bc351ed571725ed32b33b0798d010eaf825&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El icónico Teléfono de la Esperanza / Jesús Martín
![El icónico Teléfono de la Esperanza](https://cadenaser.com/resizer/v2/5UOPHJ5KZJL5BOE65O4NQ2XKRM.jpg?auth=6892b4784c34c011348d8499469e8bc351ed571725ed32b33b0798d010eaf825)
Oviedo
Bajo el lema “Yo también soy vulnerable” el Teléfono de la Esperanza de Asturias organiza desde hoy, coincidiendo con las fechas de celebración del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, unas jornadas para promocionar el bienestar psicológico de todos los asturianos.
Desde la organización se insiste en la importancia de la prevención para ayudar a las personas a encontrar los recursos necesarios para afrontar los momentos críticos de la vida.
Aspectos existenciales, educativos, psicopatológicos, morales,… no hay una relación directa causa-efecto y todo está imbricado. Los estados de ánimo, la situación psicológica y la soledad no deseada en una sociedad cada vez más deshumanizada complican la gestión de las emociones, especialmente las derivadas de las más duras o dolorosas. El presidente del Teléfono de la Esperanza, Hilario Paz García, repite como un mantra la importancia de la prevención y lo necesario que es hablar de todo ello, objetivo de estas jornadas.
Aunque a sus responsables les cuesta hablar de números, admiten que más del 2% de las llamadas al Teléfono de la Esperanza tienen intenciones suicidas (unos 158 el pasado año 2018) y que las tasas de suicidios consumados se encuentran por encima de la media nacional en el Principado desde hace varios años.
Conferencias, talleres, actividades deportivas y exposiciones se suceden desde hoy y hasta el lunes día 9 en el edificio del Pavo Real, en el Campo de San Francisco, en Oviedo. Todas tienen carácter gratuito y cuentan con la colaboración del ayuntamiento de la capital y del Gobierno del Principado de Asturias.