A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura
A Vivir Tierra y Mar

Verano de récord para la producción de limón verna en Murcia

La cosecha de limón ha llegado a las 360.000 toneladas, según Ailimpo

Getty Images

Lorca

Hemos doblado la esquina y ya estamos en la calle del mes de septiembre, de vuelta en 'A Vivir Tierra y Mar', para hablar de los asuntos que ocupan y preocupan al sector agrario de la Región de Murcia: los grandes temas más cercanos, desde la preocupación por el agua y los seguros agrarios, a los titulares más importantes de la actualidad internacional, como el Brexit o la guerra comercial entre EE.UU. y China, que también tienen sus consecuencias en el campo murciano.

¿Por qué ha sido un "verano record" para la produccion de limón verna?

La producción de limón verna, la variedad autóctona que se concentra sobre todo en Murcia, pero también en Alicante y Málaga, ha batido su record de producción en nuestra región: 360.000 toneladas, según Ailimpo, la Asociación Interprofesional del Limón y el Pomelo. Como otras producciones, también miran de reojo a lo que pueda pasar con el Brexit o con problemas como la "mancha negra".

¿Qué balance hace Ailimpo de la campaña de verano para el limón verna?

11:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cómo ha comenzado la vendimia y que esperan los productores?

1.800 productores de la D.O.P. 'Vinos de Jumilla' ya han comenzado la vendimia con las variedades tempranas de Chardonnay y Macabeo. En breve llegará el turno de su variedad más destacada, la Monastrell. Aunque este año se espera una merma de la producción por la falta de lluvias, la calidad se espera excelente. Nos lo ha contado el presidente del consejo regulador de esta D.O.P. 'Vinos de Jumilla', Silvano García.

¿Cómo ha comenzado la vendimia para la DOP Vinos de Jumilla?

10:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué es la uva meseguera y que está haciendo la UPCT para recuperarla?

La finca experimental 'Tomás Ferro', de la UPCT, acoge los ensayos para recuperar el cultivo de la variedad de uva meseguera, que durante muchos años estuvo muy presente en el Campo de Cartagena. Su responsable, Eva Armero, nos cuenta por qué se dejó de cultivar y cómo estudian ponerla de nuevo en producción.

¿Qué ensayo para la producción de uva meseguera está realizando la UPCT?

05:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cuáles son los temás que preocupan en este inicio de curso a COAG?

El futuro del Trasvase Tajo-Segura, los vertidos al Mar Menor, la delicada situación de algunas empresas del sector agroalimentario y otros temas de la actualidad agraria que vana marcar el inicio del curso son algunos de los asuntos de los que hemos hablado con Francisco Gil, secretario de organización de COAG en Murcia.

¿Cuáles son los temás que preocupan en este inicio de curso a COAG?

12:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Por qué se ha hablado tanto de agua esta semana?

En primer lugar, por la reunión entre el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, con la ministra Transición Ecológica, Teresa Ribera. Según Luengo, la ministra le transmitió que "el trasvase del Tajo es una infraestructura estratégica y que no se le pondrá fin". Mientras tanto, el presidente de la CHS, Mario Urrea, aseguraba en la Cadena SER que "habrá que hacerse a la idea" de menos agua trasvasada en los proximos meses por la situación del Tajo.

¿Cuántas empresas murcianas comenzará a exportar uva de mesa a China?

Seis empresas de la Región de Murcia comenzarán la próxima semana la exportación de uva de mesa española a China, según han avanzado fuentes de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex).

En un comunicado, han explicado que la primeros envíos se realizan después de que la Administración General de Aduanas de la República Popular de China comunicara la autorización oficial para exportar uva española a ese país.

Estas firmas -Moyca Grapes, Frutas Esther, Frutas Torero, El Ciruelo, Maripi y Blancasol- han participado esta semana en la feria Fruit Logística de Hong-Kong dentro del pabellón del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), lo que ha posibilitado el contacto directo de sus responsables con los importadores chinos.

"La rapidez en el inicio de las exportaciones de uva de mesa a China es reflejo del interés sectorial por diversificar mercados y resultado del largo trabajo desarrollado por los productores para adaptarse a los requisitos exigidos, incluso antes de que el protocolo estuviera oficialmente aprobado", según Fepex.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00