Los padres, sin saberlo, pueden fomentar el acoso escolar a sus hijos
El Abierto de Hoy por Hoy Gandia aborda el acoso escolar con los abogados Pilar Millet y Óscar Gregori para saber qué tienen que hacer los padres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQOOZPEUT5J5RN5JCJOYRP7IRA.jpg?auth=3a07abd1bc558c961dfd81d1456d589192b3e49ac8f676c1277aad2cf13b0c55&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del acoso escolar. / Pixabay
![Imagen de archivo del acoso escolar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQOOZPEUT5J5RN5JCJOYRP7IRA.jpg?auth=3a07abd1bc558c961dfd81d1456d589192b3e49ac8f676c1277aad2cf13b0c55)
Gandia
La Policía Local de Gandia ya lo advierte en sus redes sociales, empieza el curso escolar y con él, hay que estar alerta ante posibles casos de acoso en las aulas, ciberacoso, sexting y grooming (suplantación de identidad para quedar con un menor con fines sexuales) o stalking (acecho).
Ante esta "amenaza", hoy en El Abierto de Hoy por Hoy Gandia hemos hablado con los abogados Pilar Millet y Óscar Gregori, sobre qué pueden hacer los padres ante un caso de acoso a sus hijos.
Lo que hay que hacer, en primer lugar, es recabar pruebas, hablar con el colegio y ponerse en contacto con la Policía Local y Policía Nacional. Pero además, sepan que los padres de niños acosadores tienen responsabilidad civil y deberán hacerse cargo del reparo del daño moral al acosado.
Y otro dato a tener en cuenta, muchos padres, sin saberlo, están fomentando el acoso de sus propios hijos con la publicación de fotografías en las redes sociales, que a sus ojos no atentan contra la intimidad del menor, pero a ojos de un niño acosador puede ser motivo de burla.
El Abierto (05/09/2019) sobre el acoso escolar.
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles