La fotografía del mundo del ferrocaril
"Caminos de Hierro" es una mirada fotográfica al mundo del ferrocarril. Diez fotógrafos de la Comunitat Valenciana participan en la exposición, cuatro con obras en formato papel y seis en digital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UVFHKHNVPNIK5BPVF33PO2EY5U.jpg?auth=eca7ec1ca7b659ef3cafa68cd71712a3db3d183029c4c8c79f1446eb6d5a25ab&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
40 fotógrafos presentan su visión personal del mundo del tren en formato papel y 94 en formato digital. Se trata de una exposición itinerante que estará en la estación de Valencia Nord hasta el 7 de octubre. Son obras premiadas, seleccionadas y preseleccionadas en el 29º concurso fotográfico “Caminos de Hierro”. Hablamos con Juan Altares, responsable de acción cultural y comunicación de la Fundación de los Ferrocariles Españoles y organizador de la muestra.
En la muestra se reflejan las 149 miradas del amplio mundo del ferrocarril que han plasmado en sus obras 134 fotógrafos de 18 países: 41 fotografías son obras originales y 108 se exponen en formato digital.
La exposición, que recorrerá doce estaciones entre 2018 y 2019, es fruto de la selección realizada entre las 3.697 fotografías presentadas por 1.595 autores de 62 países al concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1986.
PARTICIPACIÓN CV
En esta edición de “Caminos de Hierro” han participado 106 fotógrafos de la Comunitat Valenciana: 59 de Valencia, 40 de Alicante y 7 de Castellón.
En la exposición se pueden ver las obras originales de: María Sainz Arandia (Valencia); José Antonio López Rico (Petrer, Alicante); Marc Pascual Domínguez (Cocentaina, Alicante), y Jake Sadhu Abbott (Jesús Pobre, Alicante).
Y las obras en formato digital de: Rafael Gassó (Valencia); Santiago Beltrán Mas (Valencia); Ana Jiménez (Valencia); Urbano Suárez (Picanya, Valencia); Juan Carlos Climent Canto (Alcoy, Alicante), y Francisco Gil Ortuño (Ibi, Alicante).
Exposición itinerante
Después de Valencia, la exposición viajará hasta enero de 2020 por las estaciones de Albacete y Madrid. Desde octubre de 2018 la muestra ha visitado las terminales de Córdoba, Cáceres, Valladolid, Oviedo, Santander, Bilbao, Logroño, Zaragoza y Lleida.
Por la exposición de la anterior edición de “Caminos de Hierro” pasaron más de 5,8 millones de viajeros a lo largo de sus 18 meses de itinerancia.
En el concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, creado en 1986, han participado 35.000 fotógrafos, con 79.000 fotografías, provenientes de todos los puntos del globo. Entre todas las obras presentadas en sus 29 ediciones, se han premiado 377 fotografías y seleccionado 2.419, todas ellas originales en papel de los autores. Las fotografías seleccionadas en cada edición han formado parte de distintas exposiciones itinerantes, que se han montado en vestíbulos de estación en más de 370 ocasiones.
Esta edición del certamen cuenta con la colaboración de Adif y Renfe, y con el apoyo de las empresas Cosfesa, Elecor y Ortiz Construcciones, pertenecientes al Grupo Ortiz. La exposición itinerante forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Adif, a través del Programa Estación Abierta
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER