Crecen las visitas a La Bastida, que recibió a 3.000 personas hasta junio
El yacimiento argárico retomará las visitas teatralizadas y ambientadas en otoño e invierno

Foto: Ayuntamiento de Totana

Lorca
El yacimiento arqueológica de La Bastida, en Totana, correspondiente a la Edad del Bronce, incrementó su número de visitas respecto al año anterior durante el primer semestre de 2019. Así, se alcanzaron las 3.000 personas frente a las 2.700 del mismo periodo de 2018.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento totanero, Verónica Carricondo, ha destacado que cada vez son más los visitantes que llegan hasta este enclave argárico de fuera de la Región de Murcia.
La Bastida incrementó sus visitas durante el primer semestre de 2019
07:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el 1 de septiembre, el yacimiento recupera el horario habitual de sus visitas y para los próximos meses de otoño e invierno ya prepara las diferentes propuestas para conocer La Bastida mediante recorridos teatrales y ambientados.
- Visitas estándar (siempre guiado de la mano de un arqueólogo) todos los sábados y domingos en estos horarios:
- Invierno 10:00 y 12:00 horas (de 1 de septiembre a 31 de mayo)
- Verano 9:00 y 19:00 horas (de 1 de junio a 30 de septiembre)
- Visita teatralizadas al yacimiento que cuentan con 20 actores que recrearon escenas habituales en la cultura argárica (taller de cerámica, hilado, reparto de cereales…) que deleita a mayores y pequeños
- Visitas ambientadas otra manera de conocer La Bastida. Mujeres y hombres argáricos en sus tareas cotidianas deleitaran a pequeños y mayores en un viaje en el tiempo siendo los visitantes los protagonistas son ellos mismos los que ayudados por sus antepasados elaboran su propio collar de conchas o porta velas que se llevaran a casa.
Todas estas visitas están disponibles en el portal de Murcia Turística para así darles mayor difusión y promoción teniendo además la ventaja de poder adquirir las entradas las 24 horas al día en el siguiente enlace http://www.turismo.totana.es/la_bastida/visitas.asp
Los centros educativos (Primaria, Secundaria y universidades) cuentan con las visitas de los arqueólogos y talleres específicamente diseñados para ellos para conocer de forma didáctica y experimental una parte fundamental de nuestro pasado.
Por otra parte, las visitas al Museo de la Torre realizan todos los sábados a las 10:00 horas y con la visita “Atardecer en la Torre” durante primavera y verano que han sido todo un éxito que han contabilizado la cifra de más de cuatrocientos visitantes durante este semestre.
Para más información y reservas de las mismas, los interesados deben dirigirse a la Oficina de Turismo, situada en la plaza de la Balsa Vieja, llamando al teléfono 968418153 o correo electrónico turismo@totana.es

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia