Las Pitiusas, las únicas islas de Baleares con menos parados que en 2018
3.700 desempleados se contabilizaban en agosto en Ibiza y Formentera

Dependencias de la Seguridad Social en Ibiza / Cadena SER

Ibiza
Ibiza y Formentera son las únicas islas de Baleares en las que ha bajado el paro en el último año. En concreto, el desempleo se ha reducido en 254 personas, con un descenso del 6% en Ibiza y del 14% en la Pitiusa menor. El dato contrasta con la subida del 1,5% en Menorca y del 1,3% en Mallorca, en la variación interanual.
En cifras absolutas, agosto se ha despedido con 3.774 inscritos en las listas del Servicio Estatal de Empleo. Son 147 más que en julio de este mismo año. Aquí el comportamiento ha sido desigual, porque en Ibiza sube el número de parados en el índice intermensual en un 4,5% y en Formentera se reduce un 7,5%.
Por sectores baja el paro en los dos principales motores de la economía pitiusa, en la construcción y servicios, en comparación con 2018.
Sigue habiendo más hombres que mujeres en paro y otro dato que llama la atención es el de la franja de edad de los parados en las Pitiusas. Solo 214 de las personas que buscan un empleo tienen menos de 25 años.
En cuanto a los contratos, en agosto se produjo un bajón significativo. Se formalizaron 7.728, con casi cuatro mil menos que en julio y de la cifra total 1.813 fueron de larga duración. En la comparación con el mismo mes de la pasada campaña, se han hecho 147 contrataciones más en Ibiza y 146 menos en Formentera.
Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, los datos son del mes de julio. En Ibiza, había en esa fecha 86.215 personas dadas de alta en la Seguridad Social, con un incremento del 3,7% en relación a 2018. En la Pitiusa menor había 6.904 cotizantes, con variación interanual del 0,6%.
DATOS HISTÓRICOS, SEGÚN EL GOVERN
El Govern califica de "históricos" los datos de ocupación de este mes de agosto, aunque aseguran que se debe "seguir luchando contra la temporalidad". Así lo ha indicado el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, quien destaca que "es el cuarto año consecutivo que se alcanzan estas cifras, "recuperando los niveles de antes de la crisis", dice.
"El paro se estabiliza", asegura Negueruela, "y por segundo mes consecutivo se sitúa en una tasa del 6%". Dice que esta cifra es, prácticamente, una situación de pleno empleo.
Los sindicatos consideran que no son unas cifras buenas aunque tampoco las califican de malas. En UGT, por ejemplo, hablan de sabor agridulce y en CCOO consideran que el mercador laboral de Balears en temporada alta ya ha tocado techo. Yolanda Calvo, de Comisiones Obreras, explica que las cifras del mes de agosto demuestran que la economía basada en el turismo ya no da para más. Insiste en que es un mercado cíclico con las mismas tendencias año tras año.
Al igual que en CCOO, en UGT consideran preocupante la caída de la contratación indefinida en el 11%. Ana Landero reclama alternativas al sol y playa. Lo más negativo, dicen, es la bajada de la contratación indefinida en un 11% y que las cargas de trabajo siguen siendo excesivas.
También han valorado los datos del paro PP y Ciudadanos. Ambos coinciden en que son "muy negativo, debido a la subida del número de parados". El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Toni Costa, apunta a un claro proceso de "desaceleración de la economía" y exige al Govern que tome medidas estructurales urgentes para impulsar la actividad económica como una reforma de las leyes del suelo, agraria y turística y una bajada de los impuestos "para incentivar el consumo y la inversión".