Unas 4.300 personas visitan el MUPE este verano para disfrutar de la paleontología
El Museo Paleontológico de Elche hace un balance positivo de la temporada estival gracias a la variedad de acciones programadas

MUPE / Radio Elche Cadena SER

Elche
El Museo Paleontológico de Elche hace un balance positivo de la época estival gracias a las acciones y actividades desarrolladas a lo largo de estos últimos meses. Durante junio, julio y agosto unas 4.300 personas han visitado el museo ilicitano para disfrutar de los atractivos de la paleontología y el interés por descubrir el mundo de los dinosaurios.
Las numerosas iniciativas puestas en marcha por el MUPE englobaban investigación, conservación y difusión del patrimonio geológico y paleontológico. Entre ellas se encontraban talleres de verano con visitas guiadas y actividades didácticas. Cerca de 200 niños y niñas de entre 6 y 10 años participaron en ocho jornadas didácticas, realizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Elche.
Asimismo, este verano se dirigió un campo de trabajo en el yacimiento paleontológico de Cueva Victoria, en Cartagena. Allí se formaron a diez jóvenes geólogos y biólogos en el ámbito del patrimonio paleontológico, además de realizar trabajos de conservación y preparación fósil. Desde el punto de vista de la investigación, cabe destacar que el Proyecto FOPALI (Fósiles y Patrimonio de Alicante) del Museo Paleontológico de Elche ha sido publicado en el último número de la revista 'Spanish Journal of Palaeontology' de la Sociedad Española de Paleontología.
En definitiva un verano a pleno rendimiento, en un museo que en diciembre cumplirá 15 años, y que ya prepara nuevas actividades para celebrarlo con toda la sociedad.