652 baleares se autoprohiben el acceso a salas de juegos y apuestas online
Son 480 hombres, casi tres de cada cuatro. El resto, 190, son muejeres. Solo hay 44 personas que tienen entre 19 y 25 años

Cadena Ser

Palma
Un total de 652 personas de las islas se han autoprohibido el acceso a salas de juegos y webs de apuestas online. El Govern de las islas dispone de un listado gestionado por la dirección general de Comercio, donde se incluyen a todas las personas que, a petición propia, quieren que se les prohiba la entrada a este tipo de locales dedicados a juegos de azar.
De estas casi 700 personas, 480 son hombres, casi tres de cada cuatro. El resto, 190, son muejres. Solo hay 44 personas que tienen entre 19 y 25 años. La inscripción en el Registro de Autoprohibidos es gratuita y se puede hacer de manera voluntaria, pero también se dan de alta las personas incapacitadas mediante sentencia judicial firme. Eso sí, para darse de baja del listado se tiene que abonar una tasa de 230 euros.
El listado se actualiza de manera periódica. De esta manera, los negocios del sector del juego, que tienen la obligación de comprobar la identidad de sus clientes, tienen que denegar el acceso a cualquier persona que esté dada de alta en el registro.Durante los siete primeros meses de este año ya se han registrado 10 nuevas altas. Se trata de un ligero repunte, ya que son más altas de las que se produjeron en 2018, cuando se contabilizaron un total de 9.
Los autoprohibidos de las islas también tienen la posibilidad de constar en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, que es el mismo listado, pero de ámbito estatal. Actualmente, hay 47.700 personas activas. El 75% son hombres y el 25%, mujeres.