El aumento de la temperatura del mar, detrás de la llegada "masiva" de tamboriles oceánicos
La presencia de esta especie en las costas canarias se ha intensificado desde 2014
Los expertos advierten del riesgo que corre la fauna costera autóctona
![Alberto Brito: "Desde 2014 la cantidad de tamboriles han aumentado. Nos crean problemas cuando llegan"](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UIPG4OGCJJE3BMK6H5GD2A3HA.jpg?auth=c10f6361390d42035405b534a3b40729384ac25b8fa5ed94daba7b85afeebcbe&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Alberto Brito: "Desde 2014 la cantidad de tamboriles han aumentado. Nos crean problemas cuando llegan"
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
La presencia de tamboriles oceánicos en aguas canarias no es nueva. Los expertos confirman que siempre se han encontrado ejemplares de este tipo, muy habituales en aguas abiertas, cerca de las cosas de las islas más occidentales del Archipiélago. Sin embargo, el biólogo marino de la Universidad de La Laguna, Alberto Brito, confirma que "las cantidades han aumentado desde el año 2014", debido fundamentalmente, al aumento de la temperatura del mar provocado por el cambio climático.
Brito confirma que nos encontramos ante un "grave problema" ya que el tamboril oceánico es un "auténtico depredador de los peces costeros" y ocasiona un verdadero problema ecológico en "nuestro ecosistema por ser unos animales muy agresivos".
Las imágenes de los últimos días que se han hecho viral a través de la redes sociales, en el que un gran banco de tamboriles oceánicos vararon en la zona de Tacorón (El Hierro), se debía a que "posiblemente huían de grandes peces: un tiburón, un pez aguja o peto", explica Alberto Brito, y esto hace que "se inflen y pierdan movilidad".
![Ardiel Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/94338f1e-c0d5-4457-8e3e-98684bea6dbb.png)
Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...