Cruz Roja capacita para la inserción laboral en 72 municipios de Burgos
Su Plan de Empleo en el medio rural mejora las competencias personales de los desempleados con más dificultades

La diputada de Acción Social, Inmaculada Sierra, entre los responsables de Cruz Roja, Enedita Zorita y Javier Díez / Marina García Álvarez

Burgos
El proyecto ‘Empleo Rural’, que está llevando a cabo Cruz Roja en la provincia de Burgos desde hace 5 años, ha atendido desde 2015 a 323 personas de 72 municipios diferentes. Los beneficiarios del proyecto son personas con difícil inserción laboral: inmigrantes, personas con drogodependencias o en riesgo de exclusión social estigmatizadas por la sociedad. La mayoría de los beneficiarios son parados y paradas entre 31 y 44 años. Muchas de ellos son personas sin estudios, solo 6% de ellos tienen estudios universitarios. El plan recibe financiación de la Diputación Provincial de Burgos a través de la convocatoria de subvenciones a Instituciones Públicas o Entidades Privadas sin ánimo de lucro, para gastos de mantenimiento de centros y desarrollo de programas y actividades de servicios sociales, reforzada con ayudas de Fundación Gutierrez Manrique y Obra Social La Caixa.
Los itinerarios de inserción personalizados se están desarrollando en todos los lugares en los que Cruz Roja tiene asambleas comarcales aunque también se pueden desplazar siempre que alguien lo solicite, todos ellos municipios de menos de 7.000 habitantes. Enedita Zorita, presidenta de la asamblea comarcal de Cruz Roja en Medina de Pomar, explica que en septiembre va a comenzar un nuevo curso de cocina. Se enseñará a manipular alimentos, estrategias de comunicación, cómo grabar un videocurrículum, entre otras habilidades.
Se trata de mejorar las competencias personales de los que están desempleados, valorando sus cualidades y orientándoles para buscar empleo. La mayoría de contratos que se consiguen son en empresas de hostelería, también en albergues, residencias de ancianos o talleres de metalurgia, aunque en los últimos meses ha habido un repunte en personas internas que se encarguen de los cuidados de los mayores durante 24h horas en sus propias casas. Además, también se hacen cursos de forma transversal para enseñar español a extranjeros o para los más jóvenes, que según otro de los responsables del programa, Javier Díez, son la base para construir una sociedad más justa y menos discriminatoria. La media de empleabilidad es de un 40%, aunque en jóvenes puede llegar a un 60%. Desde Cruz Roja reconocen que en los sectores más vulnerables apenas se alcanza el 20%. Las personas interesadas pueden acceder al programa a través de RRSS o de los CEAS.