Cantando para no olvidar
El Chilindrón celebra este viernes en el atrio de Santa María su XX Cantada Popular con la peña Tierra Aranda como invitada especial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJVZJKUSWVPXLMLXVEM65IT4Y4.jpg?auth=49d8c2243ebd0fcbc705a9ce0cc605955dbb0204ba7ac85eca28b9141e18f2ad&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La cantada popular congraga todos los años a varios cientos de personas / Cadena SER
![La cantada popular congraga todos los años a varios cientos de personas](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJVZJKUSWVPXLMLXVEM65IT4Y4.jpg?auth=49d8c2243ebd0fcbc705a9ce0cc605955dbb0204ba7ac85eca28b9141e18f2ad)
Aranda de Duero
Por vigésimo año consecutivo la Peña El Chilindrón invita a todos los arandinos y ribereños este viernes a partir de la medianoche a entonar las canciones populares de esta villa. El atrio de la iglesia de Santa María acogerá la ‘Cantada Popular’ con la que una vez más arranca la fiesta de este colectivo, que se prolongará durante todo el fin de semana. El Chilindrón tiene recogido un amplio repertorio en un cancionero que puede ayudar a participar en este acto a los que tienen voluntad de hacerlo, pero no se saben del todo las letras. Es un patrimonio colectivo que habla de calles, como Carrequemada o El Aceite, personajes populares, como el tío Matute y su malogrado caballo, el sastre Recobré o la primera plantilla de la Policía Local, compuesta por el Lolo, el Cabo, Tartabica, Cabillo, Santiago, Tarití, el Vinagrero y el jefe José, a los que les sacaron cantares. Tampoco se libraban de ello los concejales de aquellos tiempos en los que la corporación estaba formada por “un ilustre harinero, un príncipe de paños y un guarnicionero”, dice la letra de una de las piezas que forman parte del cancionero arandino y que esta noche formará parte del repertorio, que va variando cada año. “Estaba grabada en los cancioneros, lo pasa es que se había dejado de cantar y utilizar y nosotros la hemos recuperado porque nos ha gustado mucho cómo se canta esa canción y porque habla de criticar a los gobernantes de la Villa y de los concejales, que hoy por hoy es lo que más gusta: criticar al que manda”, comenta José Antonio Cebas es el coordinador.
Como invitada de honor acudirá a esta vigésima cantada popular la peña Tierra Aranda, que el fin de semana pasado protagonizó con la del Chilindrón mano a mano la exitosa iniciativa de abrir sus bodegas para que se pudieran visitar a la luz de las velas, albergando un espectáculo de música medieval y otro de teatro. La presencia de este colectivo está relacionada con la canción ‘Los que arrastran el capote’, que está datada en el siglo XIX y que es todo un himno para esta peña. “Porque al fin y al cabo las canciones se popularizan porque se cantan; si se dejan de cantar, dejan de vivir y quizás esta canción es la que les representa a ellos y es una canción que quizás sea de las más antiguas de Aranda, porque a finales del siglo XIX el músico burgalés Antonio José la recogió en su libro que habla sobre canciones populares de la provincia de Burgos y es la única canción que aparece de Aranda de Duero”, añade Cebas.
Con la Cantada Popular Arandina se abre un fin de semana de festejos para El Chilindrón que contará entre otras actividades con pasacalles o el encierro de San Chilindrín y la tradicional misa en la ermita de la Virgen de las Viñas el domingo.
Además de pasacalles y un concurso de pintura infantil, previsto a las once y media de la mañana el sábado, la peña rendirá homenaje a la patrona de Aranda con una misa el domingo en la ermita.