17 jóvenes se han beneficiado del Proyecto Ícaro
Un tratamiento del Hospital Río Carrión, que ayuda piscológicamente a los jóvenes con problemas de intoxicación etílica

Getty Images

Palencia
El Hospital Río Carrión de Palencia puso en marcha hace un año el proyecto 'Ícaro Alcohol'. Un procedimiento que actúa cuando el joven llega a urgencias con síntomas claros de haber ingerido una excesiva cantidad de alcohol. En 2019, 17 chavales han recibido atención gracias a este plan que aporta ayuda psicológica como tratamiento a los pacientes con problemas de intoxicación etílica. Una manera de solucionar y prevenir un problema, para que puedan disfrutar de una vida normal, y que así no se sientan distintos.
El propio servicio de urgencias del hospital, a través de sanitarios y psiquiatras, realiza una labor de concienciación al joven. Una iniciativa sociosanitaria que, eso sí, requiere la voluntariedad del paciente. A partir de 16 años (edad adulta sanitaria), sería cuestión del menor decidir si quiere someterse a este tratamiento, mientras que por debajo de la barrera de los 16 años, la decisión corresponde a padres o tutores del menor. En el caso de que los padres no colaboren, se informa a los servicios sociales. "Creo que es una labor importante con la que la sociedad va a evolucionar", opina el Dr. Javier Calaveras, médico de urgencias y responsable de formación del Hospital Río Carrión.
El proyecto "Ícaro-Alcohol", surgía a través de un pilotaje llevado a cabo en los vallisoletanos Hospitales Clínico y Río Hortega y en los recursos de Emergencias sanitarias, y que, paulatinamente, se ha extendido a todos los centros hospitalarios de Castilla y León.
Según datos de la Junta de Castilla y León, los adolescentes empiezan a beber a los 13 años, lo que constituye un problema preocupante y global. El consumo de alcohol en los jóvenes no entiende ni de clases sociales, ni de niveles de estudio ni renta. "Por eso es importante una labor de prevención a nivel de la ingesta alcohólica en etapas juveniles, más ahora que existe una prevalencia de que cada vez se empieza a beber más temprano", sentencia el Dr. Calaveras.