La plataforma por la sanidad pública reclama una redistribución de pacientes
Propone que cada paciente sea asignado a un centro de salud según su domicilio

Centro de salud de Os Mallos / Google Maps

A Coruña
La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de A Coruña denuncia la falta de medidas de la Xunta de Galicia para paliar la saturación en los centros de salud, pese a sus compromisos adquiridos por los facultativos en la última huelga. El colectivo asegura que la Consellería de Sanidade está compensando el déficit de médicos con la realización de horas extras por parte de los mismos profesionales que ya tienen cupo propio. La falta de una asignación paciente-ambulatorio en función de su domicilio es otro de los factores que merman la calidad del servicio.
Más información
El portavoz de la plataforma, Ramón Veras, señala que al exceso de pacientes por cupo se suma una distribución irreal de los usuarios. Demanda una zonificación de los centros de salud para que los pacientes que atienden residan o trabajen cerca del mismo. De no ser así, la consulta a domicilio, con el traslado que conlleva, incide en el deterioro de la atención.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ramón Veras, Portavoz de la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de A Coruña
Pide a la Xunta que tenga en cuenta la diversidad cultural y religiosa a la que se ven sometidos centros de salud como el de O Ventorrillo, con pacientes con necesidades que requieren mayor tiempo que los habituales.