Cir&Co celebra su edición más internacional con participantes de 17 países
El Festival se ha inaugurado este lunes y se prolongará hasta el 1 de septiembre

El consejero de Cultura, Javier Ortega, y el alcalde en funciones de Ávila, José Ramón Budiño, presentan el Festival Cir&Co. / EUROPA PRESS. (EUROPA PRESS)

La VII del Festival Internacional de Circo de Castilla y León (Cir&Co) que se celebrará en Ávila desde este martes, 27 de agosto, al 1 de septiembre, será la "más internacional" al contar con participantes de 17 países.
Cir&Co presentará 21 estrenos en Castilla y León, de los que once son estrenos absolutos en España y dos estrenos mundiales en un evento "consolidado", según han informado fuentes de la Consejería de Cultura.
Así, destaca el impulso de internacionalización de este certamen, que este año va a contar con 36 compañías de hasta 17 nacionalidades, tres más que en la edición anterior, con artistas procedentes de Francia, Bélgica, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Holanda, Israel, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Canadá, Chequia y España.
Además, Ávila volverá a acoger el Encuentro de Escuelas Europeas de Circo, dentro del Proyecto Crece, y recibirá a doce alumnos de las más prestigiosas escuelas de circo de seis países diferentes.
El programa de Cir&Co 2019 cuenta con más de 150 actividades para los seis días de duración del festival, y el objetivo es el de "mantener la afluencia de espectadores", apostando por "su poder como elemento dinamizador de la cultura y el turismo en Ávila y en toda la Comunidad".
En la inauguración el consejero de Cultura, Javier Ortega ha destacado que el certamen tiene un "gran potencial" como "festival especializado, de vanguardia y en constante crecimiento", que se ha consolidado como el principal de su género en España y uno de los más relevantes a nivel internacional.
Hasta el 1 de septiembre el Palacio de los Verdugo acogerá la exposición 'El Color del Circo', con una selección de carteles de circo contemporáneo, que remite al espectador a la Escuela Polaca de Posters, de entre los años 1960 y 1988.
Se trata de una muestra perteneciente a la colección de Javier Jiménez y que forma parte del Centro de Documentación de la Asociación de Malabaristas-Escuela de Circo Carampa, que ha celebrado su 30 aniversario el pasado año.
Igualmente, dentro de la apuesta por la profesionalización del festival, y con el objetivo de avanzar en las formas de pensar y de entender el circo actual, se ha programado la nueva sección 'XXIrco --Circo siglo XXI-- ¿A dónde se dirige el nuevo Circo del siglo XXI?', un espacio emergente que tiene como objetivo mostrar las nuevas maneras de hacer circo, donde se va poder exhibir el carácter artístico del arte circense actual.
A esta jornada profesional se suma la II Jornada de Reflexión 'Arquitectura y Cir&Co', en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León, que este año debatirá sobre 'Lo urbano y lo extra-urbano, lo fijo y lo móvil en la ciudad de Ávila en el contexto del Festival de Circo'.