Economia y negocios | Actualidad
AOVE

UPA y COAG fijan para la segunda quincena de septiembre una nueva protesta en Madrid

Critican que el denominado 'oro líquido', el AOVE, se siga vendiendo como un producto 'low cost' en todo el mundo

Manifestación celebrado en Sevilla el pasado mes de julio de 2019 en contra de los bajos precios del AOVE. / UPA Jaén

Manifestación celebrado en Sevilla el pasado mes de julio de 2019 en contra de los bajos precios del AOVE.

Jaén

Evitar que el 'oro líquido' se siga vendiendo como un producto 'low cost' es una de las principales razones de la serie de protestas que las organizaciones agrarias UPA y COAG están llevando a cabo este año 2019 y que tendrán su continuidad el próximo mes de septiembre, concretamente durante la segunda quincena, con otra nueva protesta en Madrid de la que todavía se desconocen más detalles como el recorrido o el día exacto.

Lo que sí tienen claro es que la situación de bajos precios en origen del aceite de oliva sigue igual que cuando comenzaron las protestas, en el mes de mayo en Jaén y en julo en Sevilla. "Ahora, como la crítica situación que atraviesan los olivareros no ha revertido, llevamos la protesta a Madrid", aseguran representantes de ambas organizaciones en un comunicado conjunto.

Desde UPA y COAG hacen un llamamiento a todo el sector y a la sociedad en general para secundar esta tercera movilización no solo apelando a la supervivencia del olivar tradicional, sino también al futuro de los pueblos de la provincia.

Entre los objetivos de la protesta, según el comunicado, "visualizar la crítica situación de los productores, revertir la situación de bajos precios en origen que sufrimos los olivareros, conseguir el equilibrio de los precios por encima de los costes de producción y alcanzar, definitivamente, soluciones globales a un problema estructural, con medidas tan necesarias como la autorregulación; la mejora de la Ley de Cadena Agroalimentaria; la lucha contra la venta a pérdidas como una práctica desleal; que la UE permita algunas excepciones en cuanto a competencia; la actualización del mecanismo de activación del almacenamiento privado a precios del siglo XXI, o que el propio sector se una en estructuras donde se establezcan estrategias que velen por los intereses de los agricultores".

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00