Tribunales | Actualidad
Las Mujeres del Jamón

"Cuando detectemos que la calidad de un producto no se corresponde con la etiqueta, se debe denunciar"

El Seprona, el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil tiene protocolos de colaboración con las Denominaciones de Origen Protegidas para evitar que empresas externas a la DOP hagan un uso fraudulento de la marca

Córdoba

Marisa es una las 32 mujeres agentes del Seprona que existen en nuestro país: "Ya llevo 25 años en la Guardia Civil, mi padre era guardia y yo lo tenía clarísimo desde chiquitita".

Es la única mujer destinada al  Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil de Córdoba, que tiene más de una treintena de agentes y patrullas repartidas por toda la provincia en Peñarroya, Villanueva de Córdoba, Hornachuelos, Montoro, Rute, Baena, y Córdoba.

Sumándolas a todas hay solo 5 mujeres del Seprona en Andalucía y 32 en toda España.

La lectura casual en una de las revistas de la Guardia Civil de un artículo sobre el Seprona, antes del ingreso de Marisa en la  Academia de la Guardia Civil, terminó de definir esa vocación .

Su primer destino fue Barcelona, aunque su carrera en la Benemérita la ha llevado también a la provincia de Huelva y finalmente a la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, donde ha ejercido en el servicio de Seguridad Ciudadana y ahora en el Seprona.

COMO CONSUMIDORES DEBEMOS DENUNCIAR

Marisa explica sonriendo que en el Seprona no solo llevan asuntos vinculados con el medio ambiente o los animales, también con la seguridad alimentaria.

Los agentes son los que reciben las alertas sanitarias y las denuncias de posibles fraudes alimentarios. "En el momento en que se detecte que la calidad de un producto no se corresponde con lo que pone la etiqueta se debe denunciar". 

COMO TRABAJA EL SEPRONA CON LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS

Estas unidades son las que encargan de investigar en el caso de alertas alimentarias o fraudes vinculados al uso indebido del etiquetado, para proteger, no sólo la salud de los consumidores sino evitar que sean víctimas de un fraude alimentario, pagando más por un producto que no tiene la calidad que debiera.

Los productos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas, como es el caso de la de Los Pedroches, suelen ser objeto de fraude alimentario.

Lo realizan fundamentalmente empresas que estando fuera de la Denominación, ven en el sello de calidad europeo, una oportunidad para mejorar sus ventas o hacer negocio, aunque sus productos no tengan la calidad necesaria, ni hayan seguido los procedimientos de control que establece una DOP.

Por eso en 2016 la Guardia Civil y la asociación Origen España, firmaron   un protocolo para colaborar en la investigación de actividades ilícitas relacionadas con la seguridad alimentaria, la salud pública y los derechos de los consumidores, evitando el uso fraudulento de este etiquetado de calidad europeo.

Escucha aquí la entrevista de Marisa Martos para conocer más sobre el trabajo de la Guardia Civil.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00