La ruta de la Gola del Pujol ya cuenta con la cartelería informativa que la hace "totalmente accesible"
Se puede acceder a la información mediante descripciones auditivas, lengua de signos y braille
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVQSVD4CGRP6RLRFCBM6MRBZQM.jpg?auth=2e150b8e5cd93ff18757466905f5557f06807ded67d72154858a9aa5f8023625&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuntamiento de Valencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVQSVD4CGRP6RLRFCBM6MRBZQM.jpg?auth=2e150b8e5cd93ff18757466905f5557f06807ded67d72154858a9aa5f8023625)
Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ya ha instalado toda la cartelería informativa del itinerario histórico de la Gola del Pujol, que desde abril es una ruta segura y totalmente accesible, la primera del bosque de la Devesa con estas características.
Recorre 700 metros con ocho paradas, que permiten llegar hasta el Estany de Pujol por una vía en la que los 11 paneles informativos instalados aportan información sobre el Parque Natural de la Albufera y sobre el itinerario de la Gola del Pujol.
El vicealcalde y concejal de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, explica que la ruta cuenta con descripciones auditivas, que se pueden descargar a través de los códigos QR o de la página web. La información, además, está disponible en valenciano, castellano e inglés.
Además, se puede acceder a vídeos con lengua de signos y pictogramas, y la información también está en braille. Se trata de un proyecto inclusivo para que, como asegura Campillo, todas las personas que lo deseen, "con independencia de sus capacidades", puedan disfrutar de la Devesa.
Campillo: "Es una ruta totalmente accesible para todas las capacidades"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se han incorporado nuevas paradas de coches y autobuses exclusivas para personas con movilidad reducida, con el fin de facilitar que puedan acceder a la ruta.