Más de 1.200 falsos cooperativistas y autónomos en las empresas cárnicas en Castilla-La Mancha
El sindicato de CCOO ha realizado el balance sobre la regularización de las industrias cárnicas en la región en el último año
Toledo
Ahora trabajan como asalariados, amparados por el convenio colectivo del sector y se encuentran dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, en Castilla-La Mancha las actividades de procesado y conservación de carne así como la elaboración de productos cárnicos ocupaban en el segundo trimestre de este año a 9.900 personas.
De cada mil ocupados de la región, más de doce trabajan en el centenar de empresas cárnicas que hay en Castilla-La Mancha. Destacan Incarlopsa y Frivall en la provincia de Cuenca, Frimancha en Ciudad Real e Industrias Cárnicas Tello en Toledo.
Angel León, de la sección de Industrias de CCOO, asegura que las empresas han utilizados estas figuras de falsos autónomos porque les salía más barato ya que estos carecían de derecho a desempleo, organización sindical o indemnizaciones.