Más de 3.000 personas visitan las galerías subterráneas del antiguo castillo de Andújar
Desde la Asociación Amigos del Patrimonio consideran que estos hallazgos tienen un importante valor histórico

Galerías subterráneas bajo el subsuelo del antiguo castillo de Andújar / VIGAR

Andújar
Más de tres mil personas de todas las edades han visitado las galerías subterráneas encontradas bajo el subsuelo del antiguo castillo almohade de la ciudad que se abrieron al público el pasado mes de mayo y que sirvieron de refugio durante la Guerra Civil. Además, del hallazgo de un sótano que data del siglo XII.
En este sentido, el secretario de la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar, Juan Vicente Córcoles, asegura que estos descubrimientos llevados a cabo por una empresa constructora de la ciudad tras la rehabilitación de un edificio protegido ubicado en la Plaza Vieja poseen, en sus palabras, un incalculable valor histórico. Asimismo, destaca la enorme expectación que han suscitado estos pasadizos que pone de manifiesto el interés y la curiosidad de los vecinos por estos hallazgos.
Córcoles remarca que de los diecisiete refugios localizados en Andújar, y que se recogen en un plano elaborado en el año 1941 -que se encontró en la oficina técnica de la Dirección General de Regiones Devastadas y cuya copia se guarda en el Archivo Histórico Municipal de Andújar-, solo dos de ellos se pueden recuperar para su puesta en valor, en concreto, las galerías subterráneas del Ayuntamiento y las del antiguo hospital municipal, dado que el resto se han perdido, se encuentran en mal estado de conservación o se localizan en terrenos de propiedad privada. “Ahora queda un intenso trabajo que deberán de realizar arqueólogos y geólogos para que la Andújar oculta que se encuentra en el subsuelo pueda gestionarse como reclamo turístico”, concluye el secretario de la Asociación Amigos del Patrimonio.