9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Sociedad | Actualidad
Agricultura

Campaña de verano "desastrosa" en el campo murciano

Los agricultores atribuyen las bajas ventas, que han afectado particularmente al melón y a la fruta de hueso, a la especulación

Radio Murcia Cadena SER

Murcia

La campaña de verano encara ya sus últimos momentos y, con la de invierno ya prácticamente en marcha, los agricultores hacen valoración de esta campaña estival. Una campaña que termina como un "desastre" tanto para UPA como para COAG.

Desde ambas entidades, Antonio Moreno y Miguel Padilla coinciden al hablar de un desastre donde, además, no había motivos para ello: las temperaturas en Europa han acompañado y el consumo también se ha comportado bien. Es precisamente por esa falta de factores que desde UPA, Moreno apunta claramente a la especulación "pura y dura" y a las grandes cadenas.

De entre los productos veraniegos, la sandía fue la única que, durante unas pocas semanas, consiguió vender por encima del coste de producción. Por el contrario, la campaña ha sido especialmente mala para el melón, salvando al melón amarillo algunas semanas, y la fruta de hueso. Eso hace que desde las entidades agrarias se planteen hacer una reflexión en profundidad sobre el sector.

Antonio Moreno (UPA Murcia): "La sangre del agricultor no se regala"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Campaña de invierno: Incertidumbre, Brexit y agua

Pese a todo, toca pasar página y centrarse en la ya incipiente campaña de invierno con sus hortalizas y demás productos típicos del campo murciano en esa época. Una campaña claramente protagonizada por un Brexit que sólo añade más incertidumbre.

Desde UPA señalan que "el Reino Unido no puede permitirse el lujo de perder a un proveedor como la Región" y mantienen la esperanza de que acabe pactándose algún tipo de acuerdo bilateral. Sus principales miedos, apunta Moreno, son las fronteras y los efectos que pueda tener el Brexit sobre la libra. En COAG, Miguel Padilla apunta como principal problema el paso del tiempo "sin que haya ninguna solución" mientras el Brexit se acerca.

Así las cosas, y a la espera de ver cómo arranca el nuevo año hidrológico con la incógnita del Trasvase, ambas asociaciones coinciden en la necesidad de que llegue la lluvia tanto a los campos murcianos como a los embalses del Tajo-Segura. Si se dan pocas lluvias en otoño, la incertidumbre podría ser mucho mayor, con el Segura al borde de una peligrosa sequía y los embalses de Entrepeñas y Buendía poco por encima de los 400 hectómetros cúbicos.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00