La llegada de turistas a hoteles de Euskadi aumentó un 1,7 % en julio
Por territorios, el mejor comportamiento se ha producido en Gipuzkoa, con un aumento del 6,3 %, seguido de Bizkaia, 1,0 %, pero en Álava han disminuido un 8,3 %

Cadena SER

Bilbao
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de Euskadi han alcanzado en julio las 328.082, 5.429 más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 1,7 %, según datos hechos públicos este jueves por el Eustat.
Por territorios, el mejor comportamiento se ha producido en Gipuzkoa, con un aumento del 6,3 %, seguido de Bizkaia, 1,0 %, pero en Álava han disminuido un 8,3 %.
También ha sido positiva la evolución de las pernoctaciones registradas en los hoteles en julio que han ascendido a 692.414, lo que representa un ascenso del 4,9 % sobre el año anterior, es decir, 32.306 más. En este caso las tres provincias vascas ha tenido comportamientos positivos: en Gipuzkoa la subida fue del 8,0 %, en Bizkaia del 3,2 % y en Álava del 0,8 %.
Respecto a la procedencia de los que visitan Euskadi, el turismo extranjero ha superado al nacional. Así el número de entradas de personas procedentes de distintos puntos de España ha subido un 1,5 % este julio con respecto a 2018 y las visitas de los extranjeros han crecido un 1,9 %. Así las entradas de personas extranjeras (165.003 personas) superan a las estatales (163.076).
En este caso en Álava han bajado tanto los viajeros procedentes del Estado (-5,1 %), como los extranjeros (-12,8 %), mientras que en Bizkaia han bajado los nacionales un 0,9 % y los viajeros procedentes del extranjero han subido un 3,0 %. En Gipuzkoa sin embargo ha crecido la entrada tanto de turistas españoles, un 8,2 %, como de extranjeros, un 4,9 %.
La duración de la estancia media ha sido de 2,11 días en este último mes de julio, por encima de los 2,05 días de 2018. Por territorios ha aumentado la estancia media en los tres pero Álava se mantiene todavía por debajo de los dos días.
Por otro lado el grado de ocupación por plazas ha subido 0,9 puntos porcentuales en el conjunto de Euskadi, al pasar del 70,2 % de julio de 2018 al 71,1 % de este año. Álava ha tenido este año una peor ocupación, con una bajada de 0,2 puntos, hasta situarse en el 60,8 %, mientras que en Bizkaia se ha registrado el mismo porcentaje de hace un año (68,4 %) y en Gipuzkoa ha mejorado 2,1 puntos porcentuales, hasta el 78 %.
Por zonas, la mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de julio se ha dado en San Sebastián (85,2 %), seguida de Gipuzkoa Costa (82,2 %) y Bilbao (71,8 %). Además el turismo se ha concentrado en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de Euskadi, con un 78,3 % de plazas ocupadas, frente al 68,6 % de entre semana.
Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles en Euskadi se ha situado en 110,6 euros este julio, un 5,1 % más que un año antes. Así, la tarifa media alcanza los 79,3 euros en Álava, donde asciende un 2,2 %; los 90,5 euros en Bizkaia, con un incremento del 3,2 %, y los 142,6 euros en Gipuzkoa, donde aumenta un 6,5 %.
El Eustat también ha detallado el grado de ocupación durante algunos de los principales eventos musicales que se han celebrado en julio en los tres territorios. Así los hoteles de Bilbao durante la celebración del BBK Live alcanzaron un 89,1 % de ocupación (un 90,5 % hace un año) y las entradas de viajeros durante este evento musical en hoteles de la capital vizcaína sumaron 9.778, 923 más que durante el festival en 2018.
El Festival de Jazz de Vitoria atrajo a los hoteles de Vitoria a 5.053 viajeros, un 4,2 % menos que en 2018. Además el grado de ocupación fue del 82,1 %, 5,2 puntos menos que durante la celebración de este evento hace un año.
Las entradas de viajeros durante la celebración del Festival de Jazz de San Sebastián ascendieron a 11.832 en la capital guipuzcoana, un 3,6 % menos que en 2018 y el grado de ocupación fue del 93,3 %, un punto más que en 2018.
Por otro lado, en los alojamientos rurales del País Vasco las entradas de viajeros bajaron en julio un 5 % hasta alcanzar las 21.471 y las pernoctaciones un 6,6 %, con un total de 64.462 contabilizadas. Por territorios bajaron las entradas en Bizkaia (- 2,6 %) y en Gipuzkoa (- 11,4 %) y aumentaron en Álava (17,9 %).
La evolución de las pernoctaciones también fue desigual con descensos en Bizkaia (-8,2 %) y Gipuzkoa (-9,9 %) y un crecimiento en Álava (16,9 %)