El consejero de Sanidad incumple su promesa de extender la enfermera escolar a todos los centros
La Comunidad de Madrid ha tenido que elaborar una nueva normativa para contratar al personal sanitario de los colegios tras un fallo del Supremo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5M75YGVPYBMTRG2HRD7U56V4BQ.jpg?auth=53433699e59207b386f28e77e5b2197c93aab0a2cee6658a55024005b0a32c6d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5M75YGVPYBMTRG2HRD7U56V4BQ.jpg?auth=53433699e59207b386f28e77e5b2197c93aab0a2cee6658a55024005b0a32c6d)
Madrid
El Tribunal Supremo ha tumbado la forma en la que son contratados los diplomados en enfermería y el resto del personal sanitario que presta servicios en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Lo ha hecho a raíz de una demanda del sindicato Comisiones Obreras contra la normativa vigente hasta ahora, del año 2014, que permitía que buena parte de estos profesionales fueran contratados solo de forma temporal, el tiempo que dura el curso escolar, y con un régimen distinto al de las plantillas de los colegios. El alto tribunal ha dado la razón al sindicato en una sentencia conocida este verano que ha obligado a la Comunidad de Madrid a rehacer esta normativa.
El nuevo texto redactado por el gobierno en funciones que sigue en trámite, ahora mismo se encuentra en consulta pública, no contempla la figura de la enfermera escolar que prometió el renovado consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero: "Se va a implantar la figura de la enfermería escolar, una de las decisiones que hemos tomado en la consejería", aseguró hace unos meses, antes de conocer la decisión del Supremo y de empezar a trabajar en la nueva normativa. La sorpresa ha sido mayúscula ya que ese texto incumple lo prometido. La nueva normativa solo establece que los alumnos recibirán cuidados continuados si tienen diabetes, epilepsia o alguna enfermedad cardíaca o respiratoria, pero no aclara cuántos alumnos con ese perfil serán necesarios en cada centro para instaurar la figura de la enfermera de forma permanente. Tampoco se establece que haya un diplomado en enfermería en todos los colegios.
Fuentes de las consejerías de educación y sanidad consultadas por la SER explican que la decisión de extender esa figura a todos los colegios dependerá del nuevo gobierno, donde Ruiz Escudero mantiene el mismo cargo que esta pasada legislatura. En caso de que finalmente decidiera cumplir su palabra, habría que rehacer un texto que, como decimos, ya se está tramitando. El sindicato denunciante, Comisiones Obreras, lamenta la oportunidad perdida. "No soluciona un problema que tenemos ahora mismo en los centros, hay que tener en cuenta que en este momento con los enfermos que hay es tan insuficiente el número que son las familias, a través de las ampas, o de los ayuntamientos, los que están resolviendo la necesidad".
A la espera de que el nuevo texto sea aprobado de forma definitiva, este mes de agosto la consejería de educación está contratando a los sanitarios que estarán el curso próximo en los colegios siguiendo los nuevos criterios impuestos por el Supremo. La figura de la enfermera escolar, uno de los puntos del acuerdo firmado por PP y Ciudadanos para esta legislatura, tendrá que esperar.