Comisiones denuncia que persiste la precariedad, detonante del accidente de 9 trabajadoras en Calp
El próximo día 25 apoyarán la concentración de las kellys a las puertas del Ayuntamiento de Alicante

Una trabajadora friega el acceso a un hotel. / Getty Images

Alicante
Comisiones Obreras denuncia que cinco años después del grave accidente laboral en un hotel en Calpe donde se vieron afectadas 9 trabajadoras, persisten en el sector varios riesgos que se evidenciaron determinantes en dicho suceso.
Este miércoles 21 se cumplirán cinco años del accidente en el que esas nueve limpiadoras resultaron heridas de diversa consideración al desplomarse un ascensor desde un décimo piso.
Más información
Según Patricia Carrillo, portavoz de hostelería en l'Alacantí-les Marines, la subcontratación incontrolada, la falta de medidas preventivas, la descoordinación entre las empresas y la falta de formación e información de las trabajadoras "fueron detonantes de un siniestro evitable, que les acarreó consecuencias graves, incapacidades crónicas físicas y psicológicas para poder desarrollar su profesión".
Patricia Carrillo: "Esto ocurrió hace cinco años y en cinco años, in situ, las evaluaciones de riesgo no son adaptadas a los centros de trabajo"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y como esa precariedad endémica se mantiene en la actualidad, Comisiones Obreras apoyará a las kellys de Alicante, que van a movilizarse el próximo día 25 a las puertas del Ayuntamiento de Alicante, "por la dignidad -dicen- de un sector motor de la economía valenciana".