Sociedad | Actualidad

El incendio de Gran Canaria sigue sin control y afecta ya a 6.000 hectáreas

Ha provocado la evacuación de 8.000 personas y tiene flancos que, según los técnicos, están fuera de capacidad de extinción

Las Palmas

 Unas 8.000 personas han sido evacuadas ya de poblaciones de la cumbre y el norte de Gran Canaria como consecuencia del incendio forestal que se declaró el sábado en un barranco del municipio de Valleseco y que combaten desde la mañana más de 700 personas y 16 aeronaves. Hasta el momento, se han quemado 6.000 hectáreas y hay más de 50 localidades afectadas.

Ese dispositivo ha dado el relevo a los 400 efectivos de distintos cuerpos que durante la noche han luchado por contener el fuego en la cola del incendio (Valleseco) y sus flancos derecho e izquierdo, ya que la cabeza ha seguido avanzado sin posibilidad de control por el Parque Natural de Tamadaba, en el noroeste de la isla.

Afecta al pinar de Tamadaba

Asimismo, el presidente del archipiélago ha anunciado que este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, se trasladará hasta la isla para conocer la situación de este macroincendio, además de que ha recibido las llamadas del Rey y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El fuego ya se ha introducido en el pinar de Tamadaba, donde, según el técnico Federico Grillo, el único acceso por esta zona está cerrado por el fuego y los medios terrestres no pueden penetrar por su peligrosidad.

En las labores de extinción, ha dicho Grillo, se han realizado maniobras complejas "que se han ido al traste" dada la dureza del incendio, en el que se han registrado llamas de hasta 50 metros que dificultan junto al humo la tarea de los medios aéreos.

"Fuera de la capacidad de extinción"

El incendio declarado en las medianías de Gran Canaria “no está ni contenido, ni controlado, ni estabilizado”, ha insistido el presidente de Canarias, quien ha detallado que durante la jornada de este domingo se han utilizado 800.000 litros de agua en las tareas de extinción y se han evacuado a casi cinco mil personas de siete municipios de la isla.

El fuego avanza en sentido suroeste, aumentará notablemente en superficie durante la noche y existen zonas que están “fuera de capacidad de extinción”,según ha lamentado Federico Grillo, insistiendo en que existe un “riesgo importante” de expansión del incendio en dirección suroeste, hacia los municipios de Mogán y La Aldea.

Con respecto al zona del pinar de Tamadaba, el técnico del Cabildo grancanario ha explicado que el fuego “tiene vía libre” en el macizo durante la noche debido a que sólo hay una forma de acceder a este pinar y “meter a los medios” en el lugar sería “un suicidio”. “No vamos a poder hacer nada” en esta zona, “la situación es muy mala” y el potencial del incendio “es muy alto”, ha añadido Grillo.

Este incendio ha bordeado al declarado hace apenas una semana en el municipio de Artenara, donde lo quemado ha actuado como “cortafuego”, y continúa avanzando en dirección sureste.

Las zonas a las que los medios no puedan acceder dada la virulencia del incendio serán reconocidas por los efectivos una vez haya pasado el fuego, lo más pronto posible, con el objetivo de minimizar los daños que pudieran haberse ocasionado.

Complicada previsión meteorológica

La previsión meteorológica de este lunes mantiene las condiciones que se han dado durante este domingo en Gran Canaria, con escasa humedad y una ola de calor con más de treinta grados, y se mantendrá hasta llegada de la noche, cuando se espera que bajen las temperaturas y mejore el viento.

Durante la jornada del lunes, además, habrá zonas de la cumbre grancanaria con menos de un 10% de humedad. Con respecto a los daños ocasionados por el fuego en las viviendas de las medianías de Gran Canaria, Grillo ha explicado que aún no hay datos sobre cuántas casas se han visto afectadas pero augura que “serán muchas”.

Evacuación de los vecinos

El presidente de Canarias y el técnico del Cabildo insular han recordado a los grancanarios que no deben acercarse a la cumbre y a los residentes en las medianías de la isla que pueden llevar a cabo acciones de autoprotección que podrían minimizar los daños en sus viviendas si se pudieran ver afectadas, como por ejemplo evitar objetos alrededor de las casas como toldos o leña.

Torres ha señalado que ha trasladado al Gobierno español y a la Casa Real el mensaje de que “Vamos a conseguir vencer a este fuego”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00