Sociedad | Actualidad

Los hoteles de la Costa Cálida llegaron al 80% de ocupación en julio

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia confía en que en agosto se mantenga la misma ocupación de los hoteles de la Costa Cálida del año pasado, que fue del 84%

Foto: Getty Images

Murcia

La Costa Cálida saldó el mes de julio con un 80 por ciento de ocupación en sus hoteles, un punto más que la registrada el mismo mes del año anterior.

Así se desprende del sondeo realizado por el Instituto de Turismo a partir de una muestra que ha incluido 40 establecimientos de toda la Región, los cuales confirman que en este período ocho de cada diez camas fueron contratadas.

El informe confirma subidas para todas las zonas del litoral murciano. En concreto, el Mar Menor, Águilas y Mazarrón aumentan sus niveles de ocupación 2 puntos respectivamente, pasando del 80, el 82 y el 79 por ciento de 2018, al 82, el 84 y el 81 por ciento en julio de este año.

Además, la ocupación en los hoteles de la Manga del Mar Menor también crece un punto, aumentando del 77 al 78 por ciento.

En cuanto a las ciudades, el mismo sondeo indica que los establecimientos hoteleros llegaron al 60 por ciento de ocupación durante este mes y que los balnearios rondaron el 73 por ciento.

Se confirma, de este modo, que la Región está resistiendo hasta el momento los efectos de una coyuntura incierta, marcada por el Brexit y la recuperación de los destinos competidores internacionales, cuyo efecto repercute también a la distribución de los flujos del turismo nacional, según fuentes de la Comunidad consultadas por Europa Press.

De esta manera, incluso con la apertura de nuevos hoteles en los últimos meses (el último, Nielson Mar Menor Beach Club) y la consecuente adhesión de más camas al banco regional, el destino ha conseguido alcanzar sus mejores marcas de ocupación tanto en junio como en julio.

BUEN ARRANQUE DE LA CAMPAÑA DE VERANO

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, para el mes de junio la campaña de verano en la Región comenzaba con registros récord tanto en viajeros como en pernoctaciones, con tasas de crecimiento que multiplicaron por dos los datos nacionales: 10,2 por ciento frente al 4,6 por ciento para los viajeros y 5,4 por ciento frente al 2,6 por ciento para las pernoctaciones.

Este 10,2 por ciento de crecimiento interanual situó a la Región, junto a Castilla-León (+10,4 por ciento), como la comunidad en el que mayor fue el crecimiento relativo del volumen de viajeros en establecimientos hoteleros a nivel nacional.

TURISMO RURAL

El turismo rural en España presenta una previsión de ocupación del 63 % para el puente del 15 de agosto, según los más de 10.000 calendarios actualizados de alojamientos en la web de alojamientos rurales EscapadaRural.com, que sitúa a la Región de Murcia con una previsión del 65 por ciento, por encima de la media, para este próximo puente festivo.

La media de ocupación para este mes de agosto en España (46 %) es cuatro puntos superior a la recogida durante el mismo periodo de 2018, cuando se situó en un 42 %, las reservas de última hora motivadas tanto por la buena climatología como por este puente del 15 de agosto, han mejorado las previsiones de ocupación para estas fechas señaladas y se estima que permitan, a su vez, elevar las previsiones a final de mes.

El mayor volumen de reservas registradas para la tradicional festividad de La Asunción, celebrada en todo el país, se concentra en el norte de España y en las zonas de costa, que han sido las preferidas por los españoles para pasar estos días festivos.

La ocupación para estas fechas es siete puntos superior a la previsión del año pasado (56 %). La principal razón es que este año el día festivo es un jueves y, por tanto, aumenta el número de personas que aprovecha para realizar puente.

Aunque todos los días tienen una ocupación similar, la jornada en la que se prevé alcanzar unos valores máximos de ocupación será el viernes 16 de agosto. La ocupación en los alojamientos rurales se espera que alcance el 64 % durante esta jornada.

En cuanto a los datos de ocupación por comunidades autónomas, Asturias y Navarra, son los territorios más solicitados por los turistas rurales, con un 76 % de ocupación en ambos casos, seguidos por Andalucía (71 %).

De cerca le siguen el País Vasco (69 %), Cantabria y Catalunya, con un 68 % de ocupación cada una. Murcia (65 %), Galicia (64 %), la Comunidad Valenciana (63 %) y Aragón (58 %) completan el ranking de las diez comunidades autónomas con mayores niveles de ocupación. Por el contrario, las regiones con menor ocupación en sus alojamientos rurales son Castilla-La Mancha (46 %), Madrid (43 %) y La Rioja (41 %).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00