Visita de la viceconsejera al Centro de Salud Ricardo Fernández Valadés
La viceconsejera anunciaba próximas actuaciones en las instalaciones del centro y del área de Urgencias-Emergencias

Foto de familia a la puerta del centro, al terminar la visita / Antonio Plaza

Jódar
Visita de la viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Lina García, que ha estado acompañada de la delegada territorial, Trinidad Rus, de la concejala de Salud y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jódar, Paqui Marcos, el Primer teniente de Alcalde, alcalde en funciones, Antonio Jesús Díaz, el gerente, Jesús de la Paz, y la jefa de enfermería, Lucía Mónica, del área sanitaria Jaén Nordeste, el portavoz del Partido Popular, Juan Ruiz Ráez, y algunas militantes, a las instalaciones del Centro de Salud de Jódar ‘Ricardo Fernández Valadés’. La visita estuvo guiada por la directora del centro Esther López Quero.
La viceconsejera anunciaba próximas actuaciones en las instalaciones del centro y del área de urgencias y emergencias. Las actuaciones se incluirán en los próximos presupuestos, dentro del Plan de Infraestructuras dentro de los proyectos de ‘Eficiencia Energética’, “… Hemos conocido las instalaciones, tanto las que son nuevas y estas (las antiguas) que han tenido una remodelación primera. Aunque nosotros vemos que hay mucho espacio, los profesionales del centro te siguen diciendo que aún les falta, todavía, espacio, para nuevos servicios, como, por ejemplo, cirugía menor ambulatoria, que ya se está haciendo en este centro de salud, pero necesita un espacio específico. Hemos visto, también, que esta parte antigua necesita la renovación de lo que son las ventanas y las puertas, y creemos que con esa nueva actuación, que llevaremos a presupuestos y al Plan de Infraestructuras, dentro de los proyectos de ‘Eficiencia Energética’, este centro puede finalizar con todas las reformas que necesita, excepto con esas pequeñas ampliaciones… El Plan de Infraestructuras 2020-2030, que se tiene que aprobar. Será el primer plan de infraestructuras que exista en Andalucía, a nivel sanitario, porque no lo ha habido nunca. Dentro de ese plan va a haber un apartado específico para eficiencia energética, donde se van a recoger los proyectos de todas las provincias, y lo que vamos a hacer es priorizar. Este centro tiene cierres que no son ni de aluminio, que son de hierro, con lo cual la prioridad tiene que ser mayor a la de otros centros, donde ya tengan aluminio…”.

Inicio de la visita, la concejala de Salud, Paqui Marcos, segunda por la derecha, conversa con la delegada, Trinidad Rus, en presencia de la viceconsejera, Lina García, primera por la izquierda y el alcalde en funciones, a la derecha, Antonio Jesús Díaz / Antonio Plaza

Inicio de la visita, la concejala de Salud, Paqui Marcos, segunda por la derecha, conversa con la delegada, Trinidad Rus, en presencia de la viceconsejera, Lina García, primera por la izquierda y el alcalde en funciones, a la derecha, Antonio Jesús Díaz / Antonio Plaza
La viceconsejera agradecía la labor que desempeñan los profesionales, “… Dentro del sistema sanitario público en Andalucía, aquí en este Centro de Salud en Jódar, en el de Bedmar, que también lo hemos estado visitando. Agradecerles esa labor diaria, 24 horas al día, muchos de ellos, 365 días al año, dando la cara por el servicio, prestando una asistencia de calidad y segura…”.
Desde esta redacción preguntábamos a la viceconsejera, por la propuesta aprobada, en su día, por unanimidad, en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Jódar, solicitando una segunda unidad de urgencias de forma estable en el centro, “… Los profesionales lo han puesto de manifiesto, lo sabemos, que desde el Ayuntamiento, los grupos municipales, es una reivindicación. Se está haciendo un estudio, para hacer una reorganización de las urgencias y emergencias en Andalucía. Por supuesto, se va a tener muy en cuenta cuales son las necesidades de cada zona, y está muy claro que esta zona necesita una remodelación. Y nosotros vamos a llevar a cabo esa remodelación, para aumentar los servicios en Jódar, que además también afecta a Bedmar. Larva tendrá también su asistencia y haremos una remodelación, no os voy a adelantar cómo, pero está claro que la vamos a hacer, en toda Andalucía y en esta zona también… Estamos hablando antes de que acabe el año tiene que haber una primera remodelación, porque va a haber una remodelación total de las urgencias y de las emergencias, pero sí que es verdad que en el último trimestre va a haber una reorganización comarcal con los recursos que existen…”.

Momento de la visita, conversación con una de las pediatras del centro, en primer plano / Antonio Plaza

Momento de la visita, conversación con una de las pediatras del centro, en primer plano / Antonio Plaza
Portavoz del PP
El portavoz del PP, Juan Ruiz Ráez, publicaba en su perfil en una red social, “La viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco y la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Trinidad Rus Molina acompañadas por el gerente del Área de Gestión Sanitaria Jaén Nordeste, Jesús De la Paz y la directora de Enfermería, Lucía Mónica, han visitado el Centro de Salud Ricardo Fernández Valadés de Jódar, para conocer de primera mano las deficiencias y necesidades actuales y a futuro de infraestructuras y dotacional junto y a través de sus profesionales y trasladarles que se está trabajando en la previsión de intervenciones de mejoras de las mismas. Desde el Partido Popular de Jódar, hemos aprovechado esta visita para acompañar y trasladarles nuestras inquietudes en materia sanitaria además de exigir que se actúe cuanto antes en mejorar la dejadez del PSOE en la Junta de Andalucía.
El PP de JÓDAR, agradece esta visita y la toma en consideración de las necesidades que han conocido”.
Visita al Centro de Salud de Bedmar

Momento de la visita al Cenro de Salud de Bedmar / Ayuntamiento de Bedmar

Momento de la visita al Cenro de Salud de Bedmar / Ayuntamiento de Bedmar
Previamente los responsables de la Consejería, delegación y distrito sanitario también conocían las instalaciones del Centro de Salud de Bedmar, acompañados por el alcalde en funciones, Pablo Ruiz Amezcua, donde, desde el Ayuntamiento de Bedmar, se han hecho públicas las necesidades y actuaciones a realizar en el centro.
“Esta mañana nos han visitado en Bedmar la delegada de salud y la viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, tras pedirles reiteradamente reuniones para abordar las reformas y medidas que nuestro consultorio médico merece y necesita.
Desde hace unos años venimos pidiéndole a la Delegación de Salud cuatro reivindicaciones que como pueblo merecemos ante el deterioro y merma que la sanidad andaluza viene teniendo en el último tiempo. Reivindicaciones que hacemos para Bedmar y que nos pertenecen como derecho a la sanidad:
1. Que doten de mayor número de profesionales el centro de salud y así poder tener una atención directa de calidad y cumplimentando horarios del consultorio. Existe actualmente sobresaturación de horarios en la plantilla de médicos del centro Salud, hecho que no les permite una buena atención de los pacientes.
2. Que la atención de pediatría se respete y que se atienda a los niños y niñas cada semana tal y como establece la planificación del centro de Salud y que no se puede cumplir ante los excesos recursos humanos con los que el centro cuenta. (Hay semanas y meses enteros que el pediatra no puede atender a los niños de Bedmar en el consultorio de Bedmar).
3. La Consejera de Salud se comprometió el pasado mes de noviembre en cubrir una demanda histórica para Bedmar como es la del servicio de ambulancia y emergencia en nuestro consultorio.
4. En el mes de marzo de 2018 se aprobó por parte de la delegación de Salud el proyecto de reforma integral del consultorio, con una reestructuración en función de las demandas de personal sanitario, de mejora accesibilidad y de mayor dotación de espacios y servicios para nuestro consultorio médico. Hemos pedido a la junta que no demore dicha actuación, que necesitamos desde ya una sala de enfermería más amplía, con mayor dotación de equipamiento médico y con espacios que garanticen la mejor atención para nuestros pacientes. Al mismo tiempo, un espacio que garantice la mejor calidad en el servicio de pediatría o las propias consultas de médicos.
Estás cuatro reivindicaciones que venimos pidiendo a la Junta de Andalucía son las mismas que veníamos trabajando con el Gobierno anterior de dicha institución, y donde desde hace unos meses con el cambio de Gobierno no obtenemos ni información, ni contestación a los tiempos, ni compromiso para seguir trabajando por estas reivindicaciones, ni el compromiso de realizarlas, ni la ayuda por parte del gobierno actual de la Junta de Andalucía para poder prestar y tener una sanidad como merecemos los bedmareños y bedmareñas.
No queremos más que nadie, pero tampoco menos que nadie. Tendemos la mano, y así lo hemos hecho esta mañana con los máximos responsables de la sanidad andaluza, para que en Bedmar tengamos una sanidad como cualquier rincón de Andalucía y no que nos quiten poco a poco un derecho que es esencial para nuestro pueblo y para cualquier vecino y vecina de Bedmar”.