Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Pinto

Medidas alternativas para evitar la ampliación del vertedero

Ecologistas en Acción de Pinto plantean tomar ciertas medidas para reducir los residuos que llegan al vertedero pinteño

Ecologistas en Acción en Pinto son contrarios a la anunciada ampliación del vetedero en esta localidad. / Ecologistas en Acción Pinto

Ecologistas en Acción en Pinto son contrarios a la anunciada ampliación del vetedero en esta localidad.

Pinto

La Mancomunidad del Sur de Madridagrupa a 71 municipios que llevan sus basuras al vertedero y a la planta de biometanización ubicada en Pinto. Como esta mancomunidad hay otras tres, la del Este, con 30 localidades de la zona del Corredor del Henares y la de Noroeste con unos 20 municipios. Estos datos indican, según los ecologistas, la desproporción en la recogida y tratamiento de estos residuos, con una Mancomunidad del Sur dimensionada por sus miembros. Pero la ampliación del vertedero de Pinto, tan polémica, no solo pasa por esta situación, sino por lo que Ecologistas en Acción Pinto califica de “gestión pésima de los residuos”, según Miguel Ángel García, portavoz de esta formación.

Miguel Ángel García, de Ecologistas en Acción Pinto, habla de medidas para mejorar la gestión del vertedero de Pinto y frenar su ampliación.

16:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

García cree que habría que intentar ir a una gestión diferente a la actual, que pasaría por reducir la cantidad de vertidos. Y esto sería posible tomando medias. Entre ellas se encontrarían un mayor control a las empresas,“los grandes productores de residuos”, que arrojan a los contenedores de basura, elementos que no deberían depositarse allí. También, indica García, sería necesario reducir el volumen de los vertidos de podas de árboles y jardinería en general, que suponen “miles de toneladas” y con las que se podría hacer compostaje.

“El futuro pasa por una economía circular” y según el portavoz de Ecologistas en Acción de Pinto, por ahí habría que dirigir las políticas. García afirma que los efectos negativos de esta instalación ya se han denunciado en muchas ocasiones. Cerca de 1.000 camiones diarios que llegan a esta zona, con la consiguiente contaminación y líquidos tóxicos que se filtran a las aguas subterráneas, según indica.

Este pasado lunes, ecologistas, asociaciones y políticos, presentaron alegaciones contra la ampliación en altura del vertedero de Pinto, aunque la Comunidad recordó que es la propia Mancomunidad del Sur la que ha solicitado esa ampliación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00