Las listas de espera del Hospital Santa Bárbara bajan un 20% en el mes de julio
El descenso afecta a la lista de espera de consultas externas, que es la retiene a más pacientes, aunque suben ligeramente las personas a la espera de ser operados o diagnosticados

Hospital Santa Bárbara de Puertollano / Cadena SER

Puertollano
Bajan considerablemente los pacientes en lista de espera en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano. Si en el mes de junio había 3.659 personas esperando para ser examinadas, diagnosticadas u operadas, en julio la cifra baja a 2.929, esto es, 730 personas menos, lo que representa una reducción del 20%. El descenso afecta sobre todo a la lista de espera de consultas externas, que es la retiene a más pacientes. Así, si en junio habían 2884 personas con cita pero sin haber sido vistas por un médico, en julio la cifra es de 1985 usuarios, una reducción de 899 unidades, un 31.18% menos. En declaraciones a Cadena SER, Francisco José García, Director general de sanidad en Ciudad Real, se felicitaba por los datos y reivindicaba el trabajo conjunto del gobierno de Emiliano García-Page y de todos los profesionales del SESCAM para reducir las esperas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
García/ Reducir listas de espera es estratégico para el gobierno de García Page y se logra gracias al esfuerzo de todos los trabajadores
ESPECIALIDADES
Por especialidades, el mayor número de pacientes se concentra en Dermatología, con 548 personas esperando, y un tiempo medio de espera de 33 días. Le sigue Traumatología, con 430 usuarios y una media de 31 días de espera, y Urología, con 204 pacientes y 57 días. En cuanto a tiempo medio de espera, la especialidad con más retraso es, una vez más, Ginecología, con 73 días de media y 155 personas esperando consulta, con la particularidad de que ninguno de estos pacientes está en los tramos de tiempo más cortos, sino que todas serán atendidas como muy pronto dentro de dos meses. En el ránking de mayor tiempo de espera hay que citar también Rehabilitación, con 68 días de media para los 21 pacientes afectados, y Digestivo, con 49 días y 94 pacientes. En sentido contrario, las especialidades en las que se atiende con carácter casi inmediato son Cirugía general y Digestivo, 21 personas con un tiempo medio de espera de un día, Medicina interna, 23 pacientes y 11 días, Neurología, con 12 días y 68 personas, y Otorrinolaringología, dónde la espera alcanza los 15 días para los 124 pacientes totales
LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA
La lista de espera quirúrgica afecta a 891 pacientes, y aquí la tendencia se invierte con respecto a consultas externas porque son 167 más que en el mes de junio. Las cirugías que más se hacen esperar en el Santa Bárbara son las de Traumatología, que a su vez son las que más pacientes concentran con 348 y 110 días de promedio, seguida de Urología, 77 usuarios y 96 días, y Otorrinolaringología, con 93 días y 144 personas. La cirugía cuya lista de espera es más corta sería Oftalmología, con 119 pacientes que serán operados en 26 días a partir del 1 de agosto.
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
Finalmente, en lista de espera de técnicas diagnósticas, el total de pacientes es prácticamente idéntico al del mes de junio, entonces eran 53 y hoy son 51. Aquí el tiempo medio de espera varía mucho entre los 31 días que tarda que te realicen una ecografía o los 23 para una mamografía, y los cero días para radiología simple, o uno resonancia magnética y tomografías computerizadas. En todo caso, solo 4 usuarios tendrán que esperar más de 30 días para que se le realicen las pruebas agendadas
El único parámetro, por tanto, que empeora sensiblemente en julio con respecto al mes de junio en el Santa Bárbara sería precisamente el de pacientes que se encuentran en los tramos más largos de espera, que serían más de 180 días para una cirugía, en julio son 57 por los 29 del mes anterior y de 21 a 30 días o más de 30 días en técnicas diagnósticas, dónde en junio había 7 personas y en julio justo el doble. Se reduce muchísimo, eso sí, el número de pacientes en los tramos de espera más dilatados, que en este caso son más de 60 días, en consultas externas, con 399 en julio por 565 que había el mes anterior
A nivel regional, las listas de espera se han reducido en 19.100 personas, un 17 por ciento menos, en los últimos cuatro años y se situaron al finalizar el pasado mes de julio en 94.946 pacientes

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....