Sociedad | Actualidad
Incendios forestales

Se cumplen dos años del incendio en Jabalcuz

El 13 de agosto de 2017 el fuego arrasó 19 hectáreas de pinar y monte bajo en el paraje del Portichuelo, en el macizo de Jabalcuz, por una triste negligencia ocasionada, presuntamente, por un grupo de menores

La zona vista desde el aire durante el trabajo de refresco / Bomberos Jaén

La zona vista desde el aire durante el trabajo de refresco

Jaén

Este martes se cumplen dos años del incendio en Jabalcuz. El fuego arrasó 19 hectáreas de pinar y monte bajo en el paraje del Portichuelo, en el macizo de Jabalcuz. Un día triste para esta zona de alto interés ambiental. El incendio fue de envergadura y requirió en su momento de hasta 36 bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente, una unidad médica, una unidad móvil de meteorología y transmisiones y cuatro autobombas.

El fuego se declaró el 13 de agosto de 2017 en torno al kilómetro cinco de la A-6050, entre Jaén y Los Villares. Se hizo necesario el desalojo de distintas viviendas e incluso del restaurante 'El Mirador'. La Guardia Civil de Jaén señaló a tres menores que querían producir una hoguera para controlarla y subir el vídeo después a Internet como presuntos causantes de este incendio forestal. De hecho, se enjuició a un menor de 14 años. Los daños fueron tasados en unos 180.000 euros.

Con un simple vistazo a la zona se consigue vislumbrar las consecuencias de aquella imprudencia. El área quemada contrasta notablemente con el verdor de los alrededores. La delegada del gobierno suplente de la Junta de Andalucía y también de Agricultura, Soledad Aranda, explicaba en declaraciones a Radio Jaén que la zona quemada se trata de una finca privada que complica la actuación allí, ya que le corresponde al dueño acometer su reforestación. Aun así, Aranda aseguraba que aún es pronto para comenzar con esta tarea ya que el bosque tiene que readaptarse.

"Aunque parezca mucho tiempo, para la naturaleza es relativamente poco tiempo. Hace dos años de este incendio. Sería a partir de este otoño cuando habría que ver el estado del monte y considerar qué tipo de trabajos se podrían hacer, viendo también la evolución que la propia naturaleza es capaz de realizar y regenerar".

El fuego provocó una enorme cicatriz en esta bella zona natural

El fuego provocó una enorme cicatriz en esta bella zona natural / Plan Infoca

El fuego provocó una enorme cicatriz en esta bella zona natural

El fuego provocó una enorme cicatriz en esta bella zona natural / Plan Infoca

El propietario de la finca podrá contar con ayudas por parte del gobierno regional para poder afrontar la costosa tarea de regenerar el bosque afectado por el incendio, convocadas recientemente y que podrían alcanzar los 250.000 euros. La delegada del gobierno suplente advierte que, en caso de que el dueño se niegue a ello, la Junta de Andalucía podría instruir acciones para obligarle a realizar la actuación en la zona dañada.

La prevención, la mejor arma

Soledad Aranda decía a Radio Jaén que la recuperación total "no depende únicamente de la mano humana", ya que en su mayor parte será por otros factores como la temperatura, la lluvia o el propio terreno. En vista a lo ocurrido en el Portichuelo, hacía un llamamiento a la sociedad para que esto no vuelva a suceder.

La delegada añadía que hay que "apelar a la responsabilidad de todos aquellos que disfrutamos a diario de nuestro medio natural y ser conscientes de que en esta época una negligencia o un descuido puede ocasionar daños irreparables en nuestros bosques".

El verano, informaba la delegada de agricultura, está siendo "bastante tranquilo en cuanto a incendios forestales. Hay que tocar madera, ya que por ahora no se ha producido ningún incendio de consideración, solo conatos sin consecuencias mayores", finalizaba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00