Sociedad | Actualidad
Hosbec Monitor 2019

Los hoteleros no ven margen para nuevos "inventos fiscales" a pesar del aumento en pernoctaciones

Los turistas que visitaron la Comunitat han dejado 22.800 millones de euros en impuestos de 2010 a 2018

HOSBEC

Alicante

Los hoteleros de la Comunitat Valenciana tienen ingresos 10 euros por debajo de la media nacional a pesar de que que las pernoctaciones han aumentado en un 2,4 % hasta los 13,3 millones. Es una de las conclusiones del informe HOSBEC Monitor del primer semestre de este año, y por eso la patronal hotelera de Benidorm y la Costa Blanca también insiste, en que con estos datos, "no hay margen para nuevos inventos fiscales", a pesar de que en los seis primeros meses de este año, el número de turistas que ha llegado a la autonomía es de 4,36 millones.

Pero estos buenos datos no van acompañados, lamentan desde la patronal, de rentabilidad. Los hoteleros de valencianos cobran 43 euros de media por habitación frente a los 53 de la media nacional. Cualquier "invento fiscal" que grave la actividad, "lastrará", dice la secretaria de HOSBEC Núria Montes, la competitividad del turismo valenciano.

Además, los hoteleros están enfadados con la falsa apariencia que "desde algunos partidos" se quiere hacer llegara la sociedad sobre que los turistas que llegan a la Comunitat Valenciana" o pagan impuestos y de ahí la necesidad de implantar una tasa turística". Recuerdan los hoteleros que en 10 años, los turistas se han dejado 22.800 millones de euros en impuestos. Creen que el reto está en financiar la actividad a través de una ley que haga revertir esos impuestos en los destinos turísticos, dice Montes

Núria Montes: "Aqui los políticos tienen que luchar por lograr una financiacion mejor vía ley"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los destinos

Benidorm sigue siendo el destino preferido, con 5 millones de pernoctaciones, la localidad ha sufrido un descenso en 1,3 % con respecto al primer semestre del año pasado por la contracción del mercado británico a consecuencia del Brexit. A pesar de los datos, HOSBEC habla de "estabilidad".

La Costa Blanca acapara el 60 % de las pernoctaciones y la provincia de Valencia es la que mejores resultados arroja porque la han visitado 1,7 millones de turistas y ha registrado un aumento en pernoctaciones del 6,5 %. La ciudad de Valencia supera por vez primera la barrera de los 2 millones de pernoctaciones.

Castellón cierra este balance con datos positivos también: más de 1,55 millones de pernoctaciones y un crecimiento en turistas del 5 %.

En cuanto a la lista nacional, Benidorm ocupa el cuarto puesto en destinos turísticos con más pernoctaciones, solamente superada por Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Valencia escala posiciones hasta el decimosexto puesto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00