La prórroga presupuestaria evita desequilibrios en el gasto
Frente a lo ocurrido en otras autonomías, Castilla y León mantiene sus cuentas saneadas al apostar por la prórroga al igual que el Gobierno Central

Carlos Fernández Carriedo, consejero Economía y Hacienda / ICAL

Valladolid
La decisión de la Junta de Castilla y León de prorrogar los presupuestos de 2018 hace que la situación presupuestaria "se vea menos afectada por la falta de un gobierno central", que sigue en funciones y al que las comunidades autónomas que aprobaron sus cuentas para este año, reclaman más de siete mil millones de euros por las denominadas entregas a cuenta, el dinero que el ministerio de Hacienda paga a los gobiernos autonómicos.
El nuevo consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernandez Carriedo, reconoce en la Cadena SER que "a Castilla y León están llegando en tiempo y forma las entregas a cuenta, 6.500 millones comprometidos en 2018 al estar prorrogados también los presupuestos generales del estado", y aunque no hay desfase de gastos como ocurre en otras autónomias, en Castilla y León "urge estas entregas se adapten a las necesidades reales de la comunidad" ya que según Carriedo "hacen falta al menos 500 millones de euros más para atender tla sanidad, la educación y los servicios sociales".

Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León