Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El colectivo de enfermería eventual sigue en guerra

Cadena SER

Pontevedra

La precariedad laboral en enfermería es un concepto incompatible con la conciliación familiar y con la más elemental organización de la vida personal. Es lo que dicen las enfermeras que alzaron hoy su voz para reivindicar unas condiciones laborales dignas. En esta ocasión, la protesta se centró en un aspecto concreto de las complicadas condiciones de trabajo del personal eventual.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hora 14 Pontevedra y Arosa (12/08/2019)

00:00:0010:00
Descargar

La Plataforma Enfermeiras Eventuais en Loita denuncia, por ejemplo, que los profesionales pueden llegar a firmar en 10 años entre 400 y 800 contratos laborales, de un día, de dos, o de semanas, sin apenas tiempo para organizar su vida familiar, y en cualquier centro de salud u Hospital de la Comarca de Pontevedra.

Reivindican además que el Sergas no está cubriendo las plazas que realmente necesita con personal fijo y que, si faltan enfermeras y enfermeros es porque se van a otras Comunidades Autónomas, donde les brindan, dicen, mejores condiciones laborales, que en el mejor de los casos consisten en concatenar contratos semestrales.

Piden la colaboración y el apoyo de los usuarios de la Sanidad Pública, ya que su precaria situación laboral repercutirá, si no lo hace ya, en la atención que brindan a sus pacientes.

Por su parte, el Sergas reitera su apuesta por el personal de enfermería de Galicia, recordando las 1.519 plazas ofertadas en esta categoría profesional entre los años 2013 y 2019. En concreto, en el mes de marzo, se aprobó una oferta de 302 plazas y, en mayo, se celebraron los exámenes del concurso oposición para cubrir 830 plazas.

La Xunta dice que cuenta con cerca de 11.000 profesionales de enfermería en su plantel, lo que supone 700 más de los que había en el 2008, siendo, además, el 88% personal estable. El restante personal eventual es necesario para reforzar las plantillas en momentos de mayor carga asistencial o cubrir las ausencias de los trabajadores y trabajadoras estables.

Y por otro lado está la situación de los médicos en los PACs y centros de salud. Denuncian que por ejemplo, el Pac de A Parda de Pontevedra, jueves, viernes y sábado ha continuado con un médico de menos de lo establecido, lo que ha provocó que en algún momento que 22 pacientes estuvieran esperando en la sala para ser atendidos en el servicio de urgencias extrahospitalarias.

También denuncian que han tenido que realizar guardias obligadas en los PACs de Marín y Caldas. Marín Almón, de PAcs en Pie de Guerra dice para esta semana más de lo mismo, que no hay solución.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir