Hora 14 BizkaiaHora 14 Bizkaia
Actualidad
Aste Nagusia

Más agentes y mayor control en el "retorno a casa" en Aste Nagusia

El dispositivo de seguridad de las fiestas contará con un 20% más de agentes y reforzará la videovigilancia. Los fuegos artificiales se anunciarán por primera vez con un arrebato de luz y sonido

Reunión de preparación del dispositivo de seguridad de Aste Nagusia / ERTZAINTZA (EUROPA PRESS)

Reunión de preparación del dispositivo de seguridad de Aste Nagusia

Bilbao

El operativo especial de seguridad con motivo de Aste Nagusia reforzará la presencia policial tanto en las calles como en las comisarías o centros de vigilancia. Según ha anunciado la concejala de seguridad ciudadana, Amaia Arregi, habrá un 20% más de agentes que el año pasado, un 90% más si lo comparamos con el dispositivo de hace dos años. Se debe, por un lado a la incorporación de la nueva promoción de agentes, mañana reciben sus diplomas 104 nuevos agentes, y por otro al acuerdo alcanzado con los sindicatos para reforzar la seguridad durante las fiestas.

Es la principal novedad, dentro de un operativo que se centrará en la prevención y la reducción de agresiones machistas. Arregi ha recordado la existencia de la aplicación “AgreStop/EraStop” que avisa de manera inmediata a la Policía Municipal de Bilbao y que en su primer año se ha utilizado en cerca de 300 ocasiones, siendo solo dos los casos reales de agresión que se han registrado y evitado.

También a modo de prevención, este año se hará especial hincapié en el refuerzo de agentes fuera del recinto festivo. El “regreso a casa”, la salida de los conciertos o el camino al metro, son “puntos a tener en cuenta”, ha destacado la concejala.

En el resto del dispositivo de fiestas apenas hay novedades respecto a otros años: El servicio de Objetos Perdidos y Hallazgos se volverá a instalar en las instalaciones de la Policía Municipal en el Ayuntamiento, para reducir el tiempo de devolución de los objetos extraviados. El Centro Médico Avanzado se ubicará en los bajos de la estación de Abando, en el túnel de salida hacia Hurtado de Amézaga y la Policía Municipal ha planificado la ejecución de más de 30 controles de alcoholemia y estupefacientes a los conductores en diferentes puntos de la ciudad.

En cuanto a los fuegos artificiales, por primera vez se sustituirá el cartel luminoso de Euskaltel por un arrebato de luz y sonido que avisará 15 minutos antes el inicio del espectáculo.

En el caso de tener que suspender los fuegos, por aviso meteorológico o por vientos de más de 36 km por hora, no sonará el arrebato, no se apagarán las luces de Bilbao y se ha organizado un dispositivo especial para avisar a la ciudadanía.

Entre las recomendaciones, destaca la de “no saltar a la ría” o no consumir comida de puestos no autorizados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00