Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
PGOU

Los arquitectos instan a priorizar la fachada marítima y el patrimonio, como preconizaba García Solera

Con la ciudad pendiente aún de abordar la redacción del PGOU, como reconoce el alcalde, el Colegio de Arquitectos insta a los políticos a involucrar a los agentes sociales y la sociedad civil

El arquitecto Juan Antonio García Solera (c), en uno de sus últimos actos públicos, durante la Feria de Arquitectura Firarq, el pasado mes de abril, en el edificio Séneca. / Colegio Arquitectos

El arquitecto Juan Antonio García Solera (c), en uno de sus últimos actos públicos, durante la Feria de Arquitectura Firarq, el pasado mes de abril, en el edificio Séneca.

Alicante

Alicante ha querido recordar este lunes al arquitecto y urbanista que fue, pero también desde el Colegio de Arquitectos de Alicante, se han hecho eco de las recomendaciones y del espíritu crítico de Juan Antonio García Solera, con el actual modelo de ciudad.

Ahora que el Ayuntamiento quiere abordar de nuevo la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en declaraciones a Radio Alicante, recuerdan los arquitectos que García Solera fue autor del fallido Plan General del 74 y que siempre abogó por la fachada marítima alicantina como elemento distintivo y también por la conservación del patrimonio; algo que no priorizan los planes actuales de desarrollo de la ciudad.

A García Solera se le recordará por el auditorio ADDA, pero también por llevar Alicante a la modernidad en los años 50 y 60, y por obras como el complejo Vistahermosa, el complejo de apartamentos de La Albufereta y varios edificios repartidos por Alicante y por Benidorm.

De hecho, hasta el último momento estuvo implicado en el planeamiento de la ciudad. Su participación más reciente: en la Feria de Arquitectura Firarq del pasado mes de abril, explica el presidente del Colegio de Arquitectos, Juan María Boix, que lamenta que muchas de las recomendaciones de García Solera se hayan "quedado a las puertas" por las miras cortoplacistas de los distintos políticos.

Juan María Boix: "Determinados aspectos para la ciudad no se han aprovechado; el crecimiento tan disperso y la fachada marítima no ha sido lo más importante"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Boix lo importante es que ahora que se está en proceso de empezar a redactar un nuevo plan para la ciudad, la segunda más importante de la Comunitat Valenciana, se abra a "una visión con perspectiva" en la que estén involucrados la sociedad civil y los distintos agentes sociales, desde ingenieros, a biólogos, a asociaciones de vecinos y ecologistas, y por supuesto a los propios arquitectos, una "voz con conocimiento y bagaje" para asesorar a los políticos, explica Boix, a la hora de priorizar aspectos que deben ser claves en la idea de una ciudad "a al menos 20 años vista", dice.

Juan María Boix: "Una ciudad mucho más fácil de acceder, estudiar mejor la peatonalización, para que sea una ciudad más amable"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el alcalde, Luis Barcala, reconoce como "asignatura pendiente" el PGOU y la necesidad de repasar el legado de García Solera, para diseñar el futuro de la ciudad.

Luis Barcala: "Una de las cuestiones que más incidía García Solera era en el modelo de ciudad y en el PGOU, la gran asignatura pendiente"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00