Sociedad | Actualidad

ASAJA recomienda no entregar uva sin contrato previo

La organización pide que se persiga a las empresas que abusan de su posición de poder en las operaciones comerciales

EFE

Toledo

ASAJA Castilla-La Mancha recomienda a los viticultores que no entreguen su uva sin tener el contrato de compra-venta firmado por ambas partes. La organización quiere evitar que se repitan actuaciones como las de la pasada campaña, cuando supuestamente, unos operadores estafaron alrededor de un millón de euros a agricultores, transportistas, bodegas y empresas de suministro de toda la región.

Un caso que está en manos de la justicia. Y es que puede haber cerca de una treintena de viticultores que no han recibido el pago de su uva, además de haber dejado de pagar los viajes de los transportistas, productos enológicos a empresas, e incluso, los alquileres de las instalaciones a las bodegas.

ASAJA CLM ha pedido también que se endurezcan las sanciones para este tipo de actuaciones y se persiga a las empresas que abusan de su posición de poder en las operaciones comerciales por tratarse de productos perecederos.

Además, ha dirigido un escrito a la Consejería de Agricultura y ha solicitado una reunión a la Dirección General de Alimentación, para pedir que se intensifiquen los controles y se apliquen medidas de vigilancia en el sector vitivinícola.

La Ley de la Cadena Agroalimentaria obliga a compradores y vendedores a tener un contrato en el que figure, como mínimo, los siguientes requisitos: identificación de las partes; condiciones de calidad mínimas aplicables; precio de la uva libremente pactado (no son válidos los precios referenciados a los de las tablillas); condiciones de pago (que se realizará dentro de los 30 días siguientes a la entrega de la uva); condiciones de entrega y puesta a disposición de los productos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00