'El Mati' consigue la Lámpara Minera del Cante de Las Minas
Junto al barcelonés, triunfaron en la final de La Unión Olga Aznar, José Fermín Fernández y Alejandro Solano
La Unión
Eran las dos y veinte de la madrugada no ya del sábado, sino del domingo, cuando Matías López Expósito, 'El Mati', entonaba por segunda vez en la noche una minera sobre el escenario del mercado público de La Unión. El Festival del Cante de Las Minas llegaba así al colofón de su edición LIX, con el cierre del ganador del principal galardón que concede este concurso, la Lámpara Minera.
"A la vida, al amor y a la libertad", dedicó 'El Mati' este premio mientras de fondo le acompañaba la guitarra con la que a lo largo de la gala final del concurso ya había recibido la ovación del público asistente. De él, el jurado destacó "su mayor dominio y conocimiento de los cantes mineros y ha demostrado su solvencia en otros estilos del flamenco".
Este barcelonés comenzó su andadura artística a la temprana edad de 12 años y desde los 19 se dedica al flamenco profesionalmente. En su trayectoria, atesora colaboraciones con artistas no sólo flamencos, sino también del mundo del jazz. Ha acompañado a figuras como Esperanza Fernández, Rafael Jiménez "Falo", "El Pele", Pepe Habichuela, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Cristina Hoyos, Antonio Canales o Israel Galván.
Además de la Lámpara Minera, dotados de 16.000 euros, 'El Mati' obtuvo el primer premio de Mineras y el premio del Grupo III de Cantes Bajo Andaluces. Mientras, el otro candidato en esta final, Francisco Escudero Márquez 'El Perrete', conseguía el premio del Grupo I de Cantes Minteros y el del Grupo II por cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva.
Olga Aznar se alzó con el Desplante Femenino en la categoría de baile femenino con una actuación en la que demostró su sintonía con el público de La Unión, que también valoró como el jurado su interpretación de Caracoles y Tarantos.
El premio Bordón Minero ha ido a parar al joven granadino José Fermín Fernández, el único guitarrista presente en esta final, y que destacó por su interpretación de taranto y bulería.
El Filón recayó en el único participante de la Región de Murcia de esta final, el cartagenero Alejandro Solano, el primero que abrió la gala y sorprendió al público con su apuesta por la marimba y la percusión para la interpretación de Taranto y Seguiriyas-Bulerías.
Además, se conceció del Desplante Honorífico a la 'bailaora' Blanca del Rey, que aprovechó para recordar su largo vínculo con el Festival del Cante de Las Minas, en el que tuvo lugar su última actuación antes de retirarse de los escenarios.
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia