El Ayuntamiento de Donostia prepara polideportivos ante el posible cierre de la frontera por el G-7
El alcalde de San Sebastián revela en la SER que forma parte del plan de contingencia previsto, si se diera un hipotético cierre en Biriatou, con familias enteras afectadas
Bilbao
En el arranque de la Aste Nagusia donostiarra, el alcalde, Eneko Goia, reconoce en Hora 14 Euskadi que "apenas quedan habitaciones libres" para poder disfrutar de estas fiestas, ya que la ocupación es muy alta. En lo que respecta al inicio de las fiestas, se ha desarrollado con normalidad. Su llamamiento va dirigido fundamentalmente a la prevención de agresiones machistas. Asegura Goia que a la concienciación hay que sumar un "estado de alerta", siendo consicente de que puede suceder "y nuestra aportación puede ser determinante". Y concluye, "si lo dejamos en manos de los agentes de seguridad hay que tener en cuenta que es limitado porque no siempre están en todas partes y a todas horas".
Ante la próxima cumbre del G-7 en Biarritz, el alcalde de San Sebastián, dice que a lo que más miedo tienen es al cierre de la frontera y a "que deje colgadas directamente a centenares de personas", lo que exige una respuesta. Preguntado por qué medios son los previstos, revela en la SER que "básicamente polideportivos" porque si se da una situación de este tipo es la extensión necesaria. Le consta a Eneko Goia que "Irún tiene un plan de contingencia similar", de forma que "entre unos y otros podamos responder ante una emergencia".
En clave política nacional, Goia considera que "deberían encerrarse en algún sitio algunas personas, sin que nos enteremos demasiado, para tratar de llegar a algún acuerdo". Dice que no es muy optimista, aunque "le gustaría no tener que ir a elecciones" y que hubiera madurez politica para entender la necesidad de una negociación. A juicio del alcalde de Donostia, "devolverle la pelota al ciudadano por la incapacidad de los políticos de entenderse es un ejercicio nefasto con consecuencias".