Cerca de medio centenar de cántabros murieron en campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen
Con edades comprendidas en torno a los 20 y 60 años, habrían fallecido entre 1941 y 1945 en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LIQHPYGOJJKJ5BIQFQVT3IS6UU.jpg?auth=0f42a7162ed5b00cee4dca59e23f7955ab0189be49541b26257242085231bd9a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Registro Civil Central publica este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el listado de 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis en Austria de Mauthausen y de Gusen, que dependía del anterior, con el objetivo de facilitar a los familiares su registro como fallecidos. Con esta medida, la magistrada-juez del Registro cumple una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo, informa el Ministerio de Justicia en un comunicado. / Sergio Barrenechea (EFE)
![El Registro Civil Central publica este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el listado de 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis en Austria de Mauthausen y de Gusen, que dependía del anterior, con el objetivo de facilitar a los familiares su registro como fallecidos. Con esta medida, la magistrada-juez del Registro cumple una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo, informa el Ministerio de Justicia en un comunicado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LIQHPYGOJJKJ5BIQFQVT3IS6UU.jpg?auth=0f42a7162ed5b00cee4dca59e23f7955ab0189be49541b26257242085231bd9a)
Cerca de medio centenar de cántabros, de Santander y otros municipios de la región, con edades comprendidas en torno a los 20 y 60 años, habrían fallecido entre 1941 y 1945 en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen, según recoge el listado publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Justicia.
Por zonas, casi la mitad de las víctimas correspondería a la capital cántabra, aunque también figuran nacidos en distintos ayuntamientos y localidades de la Comunidad Autónoma, como Torrelavega, Camargo, Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Piélagos Santoña, y diversas localidades, caso de Solares, Heras, Toranzo, Villafufre, Bejes, Riclones, Cóbreces, Las Rozas, Soto de la Marina, Molledo, Colsa, Luena, Bárcena.
Todas las personas de Cantabria incluidas en la lista del departamento que dirige Dolores Delgado --y que consta de un total de 4.427 españoles-- son varones, y la mayoría de los vecinos de la región registrados murieron en Gusen, en el conjunto de los tres campos de concentración situados al este de la ciudad de Linz, en la Alta Prusia.
En la relación del Ministerio figuran además algunos cántabros fallecidos en Mauthausen y también en Dachau, junto a la ciudad alemana de Munich, y Sanchenhausen o Buchenwald, en Branderburgo y cerca de Weimar, ambos igualmente en Alemania.
Casi todos los cántabros fallecieron entre 1941 y 1942, aunque figura alguno que murió el mismo año 1945, en concreto un vecino de Santander nacido en 1909 y que perdió la vida en febrero de ese año y otro de Luena, que murió en mayo, respectivamente seis y tres meses antes de que acabara la Segunda Guerra Mundial que había comenzado en 1939.
UN MES PARA FIGURAR EN EL REGISTRO CIVIL CENTRAL
Justicia ha explicado que la publicación del listado es de una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo.
Así, desde este viernes, 9 de agosto, los familiares cuentan con un mes para presentar alegaciones y solicitar correcciones. Una vez cumplido este plazo, serán inscritos como fallecidos en el Registro Civil Central.