Morán pregonará la Romería de Fornela, "en danza" con el Interés Turístico Regional
El ayuntamiento ha optado por elaborar un nuevo expediente que entregará en septiembre

Las danzas se remontan a tiempos ancestrales / Radio Bierzo

Ponferrada
El ayuntamiento de Peranzanes ha decidido rehacer por completo el expediente de declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para las Danzas de Fornela, una petición que la Junta ha tumbado en dos ocasiones.
Aun así, no van a tirar la toalla, tienen claro el valor histórico y patrimonial de las danzas y de los danzantes cuya tradición se remonta 500 años atrás. En septiembre, dice el regidor, Vicente Díez, presentarán un nuevo expediente que están realizando los técnicos. Díez confía en que así no le queden excusas a Patrimonio para mantener el rechazo.
De momento, el próximo día 15 de agosto, la Romería se celebrará con la misma ilusión y arraigo que siempre y con la presencia, como pregonero, del presidente de la Diputación, Eduardo Morán, al que Díez considera un político comprometido con el valle de Fornela. A quienes no se ha cursado invitación es a representantes de la Junta porque queremos demostrar, dice Díez, "el enfado que tenemos por la negativa de la administración regional a reconocer el valor de esta tradición que debería ser reconocida incluso a nivel nacional".
El valle de Fornela llevaba desde el año 2005 intentado alcanzar esta consideración y reconocimiento para romería cuyo inicio parece estar acreditado en el siglo XVIII. La última propuesta fue remitida en 2017 a la Junta, que, contando con la valoración negativa de la comisión ha decidido rechazar la consideración de Fiesta de interés regional para esta tradición ancestral que se celebra cada 15 de agosto y que el pasado año permitió, por primera vez, la participación de mujeres en las danzas de Peranzanes.