La luna llena restará esplendor a Las Perseidas 2019
Este año se podrán disfrutar con mayor calidad el fin de semana del 9, 10 y 11 de agosto ya que la próxima semana habrá luna llena y el cielo estará más iluminado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GP6J4Z57HJOLPBQFRJNNEU3HF4.jpg?auth=a74518a2ccdc53ebb62160c37a6fe034b251d6d53fb47996847efc51cd60f641&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esteban García, miembro de la Agrupación Astronómica de Cuenca Astrocuenca / Cadena SER
![Esteban García, miembro de la Agrupación Astronómica de Cuenca Astrocuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/GP6J4Z57HJOLPBQFRJNNEU3HF4.jpg?auth=a74518a2ccdc53ebb62160c37a6fe034b251d6d53fb47996847efc51cd60f641)
Motilla del Palancar
Como cada año a mediados de agosto llega la lluvia de estrellas más conocida, Las Perséidas o Lágrimas de San Lorenzo y aunque la cita habitual es la madrugada del 12 al 13, este año se disfrutarán mejor este fin de semana tal y como nos ha explicado Esteban García, miembro de la Agrupación Astronómica de Cuenca Astrocuenca.
Tal y como nos confirma Esteban García, para disfrutar de este fenómeno astronómico que se produce porque vemos los restos del cometa Swift-Tuttle, hay una serie de recomendaciones que convertirán las noches de observación en las más mágicas del verano. Es imprescindible estar alejado de la contaminación lumínica, llevar una hamaca o saco de dormir para tumbarnos y no olvidar una mantita.
Recomienda no beber alcohol ya que baja la temperatura corporal, aunque sí se puede compartir un café o un chocolate caliente para disfrutar de esta cita con las estrellas, aunque en realidad no lo sean, ya que lo que vemos cada verano es polvo cometario.
Entrevista a Esteban García, miembro de Astrocuenca
06:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles