Nissan en Ávila: 500.000 vehículos en sesenta años
Nissan repasa seis décadas de historia en un vídeo de cinco minutos
Ávila
El próximo 9 de agosto saldrá el último camión de la planta de Nissan Motor Ibérica en Ávila. El NT400 Cabstar será el último modelo que se monte en esta fábrica, un camión que en distintas versiones se ha venido fabricando durante los últimos años alcanzando una cifra global de 170.000 vehículos.
Si echamos la vista atrás, a los sesenta años de funcionamiento de la fábrica, la producción global supera el medio millón de vehículos.
Dos días antes de que la fábrica de camiones cierre para acometer su proceso de transformación en una planta de recambios, la multinacional ha hecho público un comunicado en el que se recuerdan seis décadas de historia, que según afirman no han estado exentas de retos "aunque las dificultades industriales y laborables de las distintas épocas finalmente siempre se han logrado reconducir gracias al esfuerzo de la empresa y los trabajadores".
De Fadisa a Nissan
"Los orígenes de esta fábrica datan de 1956, año en que se constituyó la empresa Fadisa y comenzó la construcción del centro industrial. En 1959 se inauguró la planta, que en una primera etapa fabricó vehículos Palten-Diesel. En 1967 la planta comenzó la producción de furgonetas de la marca Alfa Romeo. A medidos de los setenta Motor Ibérica absorbió Fadisa, dando a paso a la fabricación de un modelo de furgoneta totalmente español bajo las marcas Ebro y Avia".
En 1980 Nissan se convirtió en accionista mayoritario de Motor Ibérica. Desde entonces la compañía japonesa está relacionada con Ávila. El primer modelo de Nissan producido en la planta fue la furgoneta Nissan Trade en 1987.
En los años noventa, paralelamente a la producción de la Nissan Trade, se inició la producción de camiones de pequeño y mediano tonelaje. A esta etapa corresponde la llegada del modelo Cabstar, en 1998, y el Atleon, al año siguiente. La fábrica de Ávila se convirtió así en el centro de referencia para vehículos comerciales ligeros de la compañía en el continente.
![Operario de la planta de Ávila](https://cadenaser.com/resizer/v2/HE7FONET5RPMXCEN6YPXZQHVSE.jpg?auth=f11c78c1dd713c8713aacba5532ad9c9491e05c087bf1ff88ffdc6894a8fddc9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Operario de la planta de Ávila / NISSAN
![Operario de la planta de Ávila](https://cadenaser.com/resizer/v2/HE7FONET5RPMXCEN6YPXZQHVSE.jpg?auth=f11c78c1dd713c8713aacba5532ad9c9491e05c087bf1ff88ffdc6894a8fddc9)
Operario de la planta de Ávila / NISSAN
En 2004 Nissan anunció un plan de inversiones para la fabricación de una nueva gama de camiones Atleon y Cabstar, que comenzarían a fabricarse dos años más tarde. Estos modelos fueron sustituidos en 2014 por los modelos NT500 y NT400 Cabstar, respectivamente.
“La planta se convirtió en el centro de referencia para vehículos comerciales ligeros de la compañía en el continente”, remarca Álvaro Vidal, actualmente jefe de proyectos de la nueva actividad de recambios y anteriormente responsable de la planta de Ávila.
La transformación en planta de recambios
Tras la presentación oficial del plan de transformación en mayo de 2018, "hoy la fábrica está inmersa en un gran proceso de reconversión en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi a partir de 2020, aunque ya hace meses que combina la producción de camiones con la nueva actividad".
En la actualidad la planta de Nissan en Ávila cuenta con 450 trabajadores. El proyecto comporta 40 millones de euros en inversiones por parte de Nissan y "hasta el momento se han desembolsado más de 11 millones. Con las 20 comprometidos en 2019, se llegará a un acumulado de 31 millones de euros, lo que supondrá casi un 80% del total".
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....