Ayudas para rehabilitar siete edificios en San Jorge
Ayuntamiento de Pamplona y Comunidades de Vecinos firman un convenio que permitirá realizar a bajo coste reformas de eficiencia energética y de accesibilidad
Entrevista con Juan José Echeverría, concejal de Urbanismo Ayuntamiento de Pamplona (07/08/2019)
08:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado un convenio marco para impulsar un Proyecto de Intervención Global en la zona más antigua del barrio de San Jorge que comprende siete edificios. En ellos se va a realizar una rehabilitación integral que, con el principal objetivo de conseguir una mejora de la eficiencia energética y de las condiciones de accesibilidad de los edificios, propone actuaciones de mejora de la envolvente térmica y de la calefacción, la instalación de ascensores y otros aspectos que suponen la mejora de la imagen urbana.
El Proyecto de Intervención Global, presentado por los copropietarios de las comunidades afectadas,busca lograr la regeneración general del conjunto residencial de los edificios comprendidos en las calles Doctor Salva, Doctor Labayen y Calle Sanducelai. Esta actuación de regeneración urbana fue una de las actuaciones indicadas en los estudios socioeconómicos y de vulnerabilidad urbana realizados para la zona, tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal delegado de Urbanismo, Vivienda y Sanidad, Juanjo Echeverría.
El convenio marco será desarrollado mediante convenios concretos con las comunidades de vecinos de los portales de Doctor Salva 1, 3, 5 y 7, Doctor Labayen 17 y 19, y Sanducelai, 5 Los 7 edificios, de idéntica tipología y con altura uniforme de planta baja y 4 pisos, se construyeron en 1970. Se ubican en la manzana limítrofe con el rio ubicada al Sur del conjunto de San Jorge que se encuentra ocupada en parte por las denominadas casas de Gridilla, un edificio de propiedad municipal declarado fuera de ordenación por el planeamiento. En total son 60 viviendas, de superficies útiles que en su mayoría no superan los 75 m2 y que cuentan con salón, cocina, baño y tres dormitorios. Tienen doble orientación, a calle y al amplio espacio interior de la manzana.
Las características constructivas presentan ciertas deficiencias funcionales y estéticas que se ha considerado conveniente resolver de manera coordinada y con el mayor nivel de homogeneidad posible. Por ejemplo, tienen falta de aislamiento en fachadas y cubiertas; carpinterías deficientes con el consiguiente deterioro de la estética urbana; los portales de Doctor Salva, 1 y Sanducelai, 5 no poseen ascensor y el de Doctor Labayen, 19 no cuenta con un recorrido accesible; y al carecer de calefacción los pisos se han ido colocando instalaciones de manera desordenada con elementos en fachada.
De forma genérica se plantea la mejora de la envolvente térmica mediante un sistema de fachada ventilada con acabado cerámico en fachadas delanteras y SATE con acabado en mortero y pintura en las traseras, ambos sistemas con su correspondiente aislamiento. También se cambiarán las carpinterías sin que ningún hueco disponga de doble ventana; se retirará el cableado de las fachadas y otros elementos instalados y se renovarán las cubiertas.
En cuanto a la accesibilidad, se van a instalar ascensores en los edificios que no tienen o se van a adaptar los existentes a la normativa vigente, ocupando los huecos de las escaleras y construyendo nuevas cajas de escaleras en la fachada trasera. Por otra parte, se van a sustituir los sistemas de calefacción existentes por otros de calderas de gas natural. Por último, se estudiarán para cada portal en sus respectivos proyectos de ejecución, aspectos constructivos de los edificios como la adecuación de las instalaciones comunes, la impermeabilización, los sistemas de ventilación y evacuación de humos, el tratamiento de plantas bajas y antepechos de terrazas, y otras cuestiones que se consideren necesarias para conseguir la adecuación funcional, estructural o estética de los edificios.
Una vez firmados los convenios con las comunidades de vecinos, las obras podrán obtener ayudas tanto del Ayuntamiento de Pamplona como del Gobierno de Navarra. El Consistorio colaborará, a través de la Oficina de Rehabilitación de Viviendas, en la tramitación del expediente de rehabilitación ante el Gobierno de Navarra.