Las obras de urbanización de Mangana finalizarán a mediados de agosto
El Consorcio espera tener el proyecto para hacer visitables los restos que hay bajo la plaza este otoño
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYFZGOAWCZJ4FIZWBHYZ3KPIBA.jpg?auth=0bed996f5b495d16b1d7429ecdbb60b57fab813926af0baf18f968a4de47c88c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYFZGOAWCZJ4FIZWBHYZ3KPIBA.jpg?auth=0bed996f5b495d16b1d7429ecdbb60b57fab813926af0baf18f968a4de47c88c)
Cuenca
Las obras de urbanización del entorno de Mangana concluirán a mediados de agosto, y el Consorcio espera presentar el proyecto para hacer visitables los restos que hay bajo la plaza el próximo otoño. Así lo ha avanzado en la SER el gerente del este organismo, Daniel León, que ha afirmado que en menos de dos semanas van a terminar de cerrar el anillo inferior de la Plaza de Mangana, sobre la muralla del Carmen.
Una actuación que supone eliminar toda la zona que tenía grava suelta y cambiarla por un pavimento, pero que también permitirá hacer visitable la parte trasera de la muralla, donde se quieren llevar a cabo incluso visitas guiadas en la zona donde apareció el conocido como “Tesorillo de Mangana”.
También se está actuando en la torre, donde según ha explicado León han aprovechado unas reparaciones para poner en marcha el sistema de campanas y poder dar pasos para hacerla visitable. La actuación en la torre concluirá a finales de agosto.
El gerente del Consorcio ha manifestado que también existe un proyecto, que esperan poder presentar en otoño, para hacer visitable la parte baja de la plaza, cuyos restos son visibles a través de las cristaleras pero a los cuales no se puede acceder aún.
León ha indicado que es un proyecto que rondaría los 200.000 euros y se decidió priorizar el Alfar de Pedro Mercedes, pero está “en la lista” para poder ser abordado en los próximos meses.