¿Por qué un incendio como el de Cuenca se ha hecho tan grande?
La vegetación y las condiciones meteorológicas de un verano seco y caluroso han favorecido que adquiera mayores dimensiones

El incendio de Barchín del Hoyo (Cuenca) ha afectado a cerca de 2.000 hectáreas. / Plan INFOCAM

Cuenca
¿Por qué el incendio de Barchín del Hoyo ha adquirido unas dimensiones tan grandes? ¿Cómo se puede atajar un fuego así? ¿Cuál debe ser la estrategia? Hemos buscado respuesta a estas preguntas con Alfredo Poveda, portavoz de la Asociación de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, que nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cuenca.
¿Por qué un incendio como el de Barchín del Hoyo se ha hecho tan grande?
07:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las condiciones meteorológicas de un verano seco y caluroso han favorecido que las llamas arrasen ya cerca de 2.000 hectáreas en este incendio del municipio conquense de Barchín del Hoyo.
Alfredo Poveda ha explicado que, “a la escasez de lluvias desde abril, se suma las altas temperaturas registradas en julio, siempre por encima de 30 grados, y superiores a la media habitual de este mes”.
Poveda ha añadido otro factor: “El viento del sur que ha soplado muchos días este verano y que reseca la vegetación, el combustible en los incendios forestales”.

Vista aérea del incendio de Barchín del Hoyo (Cuenca). / Plan INFOCAM

Vista aérea del incendio de Barchín del Hoyo (Cuenca). / Plan INFOCAM
Otra de las causas que favorecen la creación de grandes incendios es la vegetación. El bosque mediterráneo que se está quemando en este incendio de Barchín del Hoyo está formado “por encinares, con arbolado más disperso, y por pinos que crecen en grupos cerrados”, explica Poveda. “A esto se suma el sotobosque con matorrales y aromáticas que, ahora en verano, son plantas muy inflamables”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...